Resultados para "basura"

Definición de basura

El vocablo latino verrĕre derivó en el latín vulgar versūra, una idea que se vincula al acto de barrer. La evolución etimológica continuó y el concepto llegó a nuestro idioma como basura. En su sentido más amplio, la basura alude a aquello que provoca suciedad. Por ejemplo: “¡Ya deja de juntar basura y ponte a […]

continuar leyendo  

Definición de residuo

La palabra residuo (con origen en el latín residŭum) describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. El concepto se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido. Por ejemplo: “Les pedimos a los turistas que […]

continuar leyendo  

Definición de inobservancia

El término inobservancia procede del vocablo latino inobservantia. La noción alude a la ausencia de observancia. Como se puede advertir, para comprender qué es la inobservancia resulta imprescindible definir primero la idea de observancia. Así se denomina al cumplimiento preciso de una regla, una norma o una ley. Temas del artículo Concepto de inobservancia Un […]

continuar leyendo  

Definición de recolección

Recolección procede del latín recollectum y hace referencia a la acción y efecto de recolectar (juntar cosas dispersas). Por ejemplo: “Nico, procede a la recolección de los juguetes antes de que regrese tu papá”, “En quince minutos inicio la recolección de los exámenes, así que vayan terminando”, “La recolección de residuos se realiza entre las […]

continuar leyendo  

Definición de montículo

El término montículo procede del vocablo latino monticŭlus. La primera acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a un monte de escasa altura que suele encontrarse aislado. Temas del artículo Artificial o natural Acumulación desordenada Lanzador Artificial o natural El montículo puede ser una elevación artificial o natural. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de comida chatarra

La comida son aquellos alimentos que se ingieren para subsistir. Se conoce como alimentación al proceso que un individuo desarrolla de manera consciente para comer y beber estos alimentos, lo que da lugar al mecanismo de la biología que recibe el nombre de nutrición (a través del cual el organismo asimila la comida). La noción […]

continuar leyendo  

Definición de vertedero

Se denomina vertedero al espacio en el cual se pueden verter cosas. Este verbo (verter), por su parte, alude a derramar un líquido o a arrojar algún tipo de elemento. Por ejemplo: «Encontraron una granada sin estallar en un vertedero de San Pablo», «La organización ecologista recomendó sellar el vertedero», «El vertedero del dique está […]

continuar leyendo  

Definición de fétido

La noción de fétido procede del vocablo latino foetĭdus. Se trata de un adjetivo que hace referencia a aquello que huele mal. Lo fétido, por lo tanto, es algo hediondo. El elemento calificado de este modo emana un hedor que resulta muy desagradable. Temas del artículo Algunos ejemplos Animales fétidos Descomposición Bomba fétida Algunos ejemplos […]

continuar leyendo  

Definición de relleno sanitario

Se denomina relleno sanitario al espacio donde se depositan los residuos sólidos de una ciudad después de haber recibido determinados tratamientos. Para impedir que se contamine el subsuelo, se impermeabiliza el terreno con polietileno de alta densidad u otra sustancia y se coloca arcilla. Puede decirse que el relleno sanitario es una técnica con el […]

continuar leyendo  

Definición de contenedor

Contenedor, que procede del inglés container, es un recipiente que se utiliza para depositar residuos o un embalaje grande, de dimensiones y tipos normalizados internacionalmente, que se utiliza para el traslado de mercancías. En el primer caso, el contenedor suele estar ubicado en la vía pública para que los ciudadanos depositen su basura domiciliaria. Los […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x