Resultados para "bazo"

Definición de bazo

El bazo es un color cobrizo con tendencia al amarillento, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE). El término de nuestra lengua procede del vocablo latino badius, que puede traducirse como «rojizo». El uso más habitual de la noción, de todos modos, se encuentra en el ámbito de la anatomía. El bazo es una […]

continuar leyendo  

Definición de palabras homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que suenan de igual manera aunque significan cosas distintas. Por ejemplo: “echo” y “hecho”. En el primer caso, se trata de una conjugación del verbo echar (arrojar, lanzar, despedir) mientras que, en el segundo, la palabra deriva del verbo hacer (realizar, producir). Aunque, al escucharlas, ambas palabras parecen iguales, se refieren […]

continuar leyendo  

Definición de glucolípido

Un glucolípido es un lípido que se encuentra unido a un hidrato de carbono. Coloquialmente suele decirse que se trata de una grasa asociada a un azúcar. Sus funciones son variadas, pudiendo participar en procesos de reconocimiento y comunicación celular y en la estabilidad de la membrana, por mencionar algunas posibilidades. Conceptos relacionados Los lípidos […]

continuar leyendo  

Definición de chacra

El término chacra proviene del vocablo quechua chakra. Se trata de un concepto empleado en el continente americano para aludir a una granja. Las chacras, por lo tanto, son fincas o haciendas rurales. Por lo general se dedican a la cría de ganado o al desarrollo de actividades agrícolas y disponen de una o más […]

continuar leyendo  

Definición de linfocitos

Los linfocitos son una clase de leucocitos: células también conocidas como glóbulos blancos, que se encargan de la respuesta inmunitaria del organismo. En el caso específico de los linfocitos, son células linfáticas producidas por la médula ósea y el tejido linfoide. Cada linfocito presenta un núcleo de gran tamaño y forma esférica que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de inespecífico

Antes de entrar de lleno en el significado del término inespecífico que ahora nos ocupa, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es el resultado de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “no” o […]

continuar leyendo  

Definición de hemólisis

Se denomina hemólisis al proceso que se genera cuando los glóbulos rojos se desintegran y la hemoglobina que contenían es liberada en el plasma de la sangre. El término también puede acentuarse en la primera I (hemolisis). Para comprender qué es la hemólisis, por lo tanto, resulta importante definir antes otros conceptos. En primer lugar […]

continuar leyendo  

Definición de hematología

Se llama hematología al estudio de las características de la sangre y de los órganos que la generan. El concepto también puede referirse a la especialidad de la medicina centrada en el análisis de las enfermedades hematológicas. La hematología, en este marco, se ocupa de investigar, estudiar, diagnosticar y tratar la sangre y los órganos […]

continuar leyendo  

Definición de criminalística

La etimología de criminalística remite al vocablo alemán kriminalistik. El concepto se emplea para aludir a la disciplina que consiste en analizar los indicios de un crimen con el objetivo de determinar la mayor cantidad de datos posibles acerca de cómo se produjo el hecho. La criminalística, por lo tanto, aporta información de interés a […]

continuar leyendo  

Definición de sangre

La sangre es un fluido que nuestra especie tiene en el interior de venas y arterias. Se la describe como un líquido de tonalidad rojiza que está presente en el organismo de humanos y otros animales. Al analizarla, es posible comprobar que una parte de ella se mantiene en estado líquido (identificado con el nombre […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x