Resultados para "bolo alimenticio"

Definición de bolo alimenticio

Se conoce como bolo alimenticio al elemento que se forma a partir de la trituración de los alimentos por acción de los dientes y de la saliva. El bolo alimenticio, por lo tanto, es el resultado de la masticación y la insalivación. Cuando las sustancias presentes en los alimentos se degradan y se forma el […]

continuar leyendo  

Definición de quimo

Quimo es una palabra que procede del latín chymus, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como “jugo”. Se trata de la pasta resultante de la mezcla del bolo alimenticio con diversas sustancias presentes en el estómago. Cuando una persona ingiere un alimento, el […]

continuar leyendo  

Definición de boca

Procedente del vocablo latino bucca, boca es el término que se utiliza para nombrar a la abertura delantera del tubo digestivo de los animales, incluyendo los seres humanos. La boca se encuentra en la cabeza y permite la ingesta de alimentos y de líquidos. El concepto puede aludir a la cavidad donde se hallan los […]

continuar leyendo  

Definición de tubo digestivo

Un tubo es un elemento hueco que suele tener forma cilíndrica. Digestivo, por su parte, es aquello vinculado a la digestión (el proceso que permite transformar la comida en una sustancia que el organismo puede asimilar). El concepto de tubo digestivo resulta equivalente a las nociones de sistema digestivo y aparato digestivo. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de peristaltismo

Se conoce como peristalsis al movimiento de contracción que, de manera progresiva, desarrollan algunos órganos con el objetivo de permitir el paso de un elemento. A dicho proceso se lo denomina peristaltismo. El peristaltismo, por lo tanto, es la capacidad de los órganos que forman el aparato digestivo y las vías urinarias para desarrollar ciertos […]

continuar leyendo  

Definición de motilidad

La noción de motilidad proviene del vocablo inglés motility. El término refiere a la capacidad de moverse: desplazarse para abandonar un lugar y pasar a ocupar otro diferente. En el ámbito de la medicina, la motilidad alude de manera específica a la facultad de desarrollar movimientos coordinados y con un cierto grado complejidad. En este […]

continuar leyendo  

Definición de jugo

El término jugo procede del vocablo latino sucus. El concepto alude al líquido de origen vegetal o animal que se obtiene por destilación, cocción o presión. Jugo suele usarse como sinónimo de zumo, que es un fluido generado al exprimir o machacar una fruta, una flor o algo semejante. Los jugos o zumos son muy […]

continuar leyendo  

Definición de faringe

Se denomina faringe a la estructura tubular que se encuentra a continuación de la boca, en la zona del cuello del ser humano y del resto de los mamíferos. Revestida con una membrana, la faringe permite vincular las fosas nasales y la cavidad bucal con la laringe y el esófago, respectivamente. Situada delante de la […]

continuar leyendo  

Definición de estómago

El vocablo griego stómachos llegó al latín como stomăchus, que a su vez se convirtió en castellano en estómago. Así se denomina al órgano del sistema digestivo que se halla entre el intestino y el esófago. Ubicado en el sector superior del abdomen, el estómago se encarga de almacenar y procesar la comida. En esta […]

continuar leyendo  

Definición de sistema digestivo

El conjunto ordenado de elementos interrelacionados y que desarrollan interacciones entre sí recibe el nombre de sistema. Digestivo, por su parte, es aquello vinculado a la digestión (el proceso de digerir: transformar la comida en sustancias que el organismo puede asimilar). El sistema digestivo, de este modo, es el grupo de órganos que interviene en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x