Resultados para "bullicio"

Definición de bullicio

Antes de entrar de lleno en el análisis en profundidad del significado del término bullicio, vamos a proceder a dictaminar su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que se trata de una palabra que procede del latín, más exactamente del verbo latino “bullire”, que puede traducirse como “hervir o experimentar una pasión”. El […]

continuar leyendo  

Definición de jarana

La noción de jarana tiene diferentes usos según la región. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la diversión o algarabía que incluye alboroto y bullicio. Temas del artículo Algunos ejemplos Tumulto o gresca Engaño o treta Instrumento o género musical Algunos ejemplos Proponemos tres oraciones […]

continuar leyendo  

Definición de bochinche

La noción de bochinche procede de bochincho, un término en desuso que hace referencia a un “sorbo”. Bochincho, a su vez, derivaba de buche (una ración de un líquido). Temas del artículo Tumulto y confusión Bullicio y alboroto Otras acepciones Tumulto y confusión Se llama bochinche a un tumulto o a un escenario que resulta […]

continuar leyendo  

Definición de algazara

El recorrido etimológico de algazara se inicia en el árabe clásico ḡazārah, que puede traducirse como “abundancia”. Dicho vocablo pasó al árabe hispánico como alḡazara, vinculado a la “locuacidad”. Se llama algazara al bullicio o el clamor que se produce por satisfacción o alegría. La algazara puede provenir de una persona o de un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de algarabía

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona que, cuando el término algarabía procede del árabe hispánico al»arabíyya, alude al idioma árabe. Además, en el lenguaje coloquial, se denomina algarabía a la lengua oral o escrita que no se entiende. Por extensión a estas acepciones, se llama algarabía al bullicio y el griterío que […]

continuar leyendo  

Definición de tumulto

Tumulto, con origen etimológico en el latín tumultus, es un término que hace referencia al bullicio, el griterío o el desorden que provoca la acción de una muchedumbre. De acuerdo al contexto, el concepto puede referirse a diferentes situaciones. Por ejemplo: “En el tumulto perdí una zapatilla”, “Al festejar su gol de manera vehemente, el […]

continuar leyendo  

Definición de quilombo

El término quilombo, de raíces africanas, tiene varios usos diferentes. En algunos países se emplea para nombrar algo que provoca escándalo, bullicio, altercados o conflictos, o a aquello que está descontrolado. Por ejemplo: “Con las protestas estudiantiles, la calle es un quilombo”, “¿Podés dejar de hacer quilombo? Estoy tratando de estudiar”, “No voy llevar a […]

continuar leyendo  

Definición de instigar

El vocablo latino instigāre llegó al castellano como instigar. El término hace referencia a estimular o provocar a una persona o a un grupo de individuos para que lleven a cabo una determina acción, por lo general tomada como perjudicial o negativa. Temas del artículo Algunos ejemplos Instigar al delito El suicidio Otra acepción Algunos […]

continuar leyendo  

Definición de ulular

Ulular es un verbo que proviene del vocablo latino ululāre. El concepto refiere a proferir aullidos, chillidos o gritos. Temas del artículo Algunas oraciones de ejemplo Usos habituales de "ulular" Situaciones cotidianas Algunas oraciones de ejemplo Por ejemplo: “Al recorrer el bosque en medio de la noche, el ulular de los lobos me resultó muy […]

continuar leyendo  

Definición de enunciatario

El concepto de enunciatario se emplea en el ámbito de la teoría de la comunicación. El término se utiliza para nombrar al individuo que recibe el mensaje emitido por un enunciador y lo decodifica. El enunciador, por lo tanto, es quien emite un mensaje. Se trata del responsable de poner en marcha el proceso comunicativo. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x