Resultados para "bullicio"

Definición de bullicio

El bullicio es el rumor y los ruidos causados por la presencia de mucha gente en un mismo lugar. El término procede del verbo bullir (la masa de personas que se agita a semejanza del agua que hierve, el sujeto que se mueve sin parar y no se queda quieto). Por ejemplo: «No aguanto más […]

continuar leyendo  

Definición de algarabía

La algarabía es el bullicio y el griterío que se produce cuando muchos individuos hablan simultáneamente. El término también alude al modo de hablar atropellado. Por ejemplo: “¿Por qué hay tanta algarabía en este lugar? ¿Qué está festejando toda esta gente?”, “Vamos a otra parte: con esta algarabía no podemos conversar en paz”, “No pude […]

continuar leyendo  

Definición de tumulto

Tumulto es un término que hace referencia al bullicio, el griterío o el desorden que provoca la acción de una muchedumbre. De acuerdo al contexto, el concepto -con origen etimológico en el latín tumultus– puede referirse a diferentes situaciones. Por ejemplo: “En el tumulto perdí una zapatilla”, “Al festejar su gol de manera vehemente, el […]

continuar leyendo  

Definición de bochinche

La noción de bochinche procede de bochincho, un término en desuso que hace referencia a un “sorbo”. Bochincho, a su vez, derivaba de buche (una ración de un líquido). Tumulto y confusión Se llama bochinche a un tumulto o a un escenario que resulta confuso o poco claro. Por ejemplo: “En medio del bochinche, el […]

continuar leyendo  

Definición de jarana

La noción de jarana tiene diferentes usos según la región. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la diversión o algarabía que incluye alboroto y bullicio. Algunos ejemplos Proponemos tres oraciones de ejemplo para ver el término en contexto: “¡Esta noche habrá jarana en la casa […]

continuar leyendo  

Definición de bulla

La noción de bulla proviene de bullir. Este verbo tiene varios usos: la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a hervir. Cuando una cosa o un conjunto de animales o personas se agitan con movimientos similares a los que realiza el agua al hervir, también se puede hablar […]

continuar leyendo  

Definición de instigar

El vocablo latino instigāre llegó al castellano como instigar. El término hace referencia a estimular o provocar a una persona o a un grupo de individuos para que lleven a cabo una determina acción, por lo general tomada como perjudicial o negativa. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Deja de instigar a los niños a hacer bullicio, […]

continuar leyendo  

Definición de huipil

Huipil es una prenda de indumentaria que resulta característica en la vestimenta indígena de varias regiones. Se trata de un término que proviene del náhuatl huipilli. También se acepta como güipil y se menciona como hipil en algunas zonas. Vestido o blusa Un huipil es un vestido o blusa que utilizan las mujeres de pueblos […]

continuar leyendo  

Definición de ulular

Ulular es un verbo que proviene del vocablo latino ululāre. El concepto refiere a proferir aullidos, chillidos o gritos. Algunas oraciones de ejemplo Por ejemplo: “Al recorrer el bosque en medio de la noche, el ulular de los lobos me resultó muy aterrador”, “Hay quienes creen que el ulular de una lechuza anticipa una desgracia, […]

continuar leyendo  

Definición de enunciatario

El concepto de enunciatario se emplea en el ámbito de la teoría de la comunicación. El término se utiliza para nombrar al individuo que recibe el mensaje emitido por un enunciador y lo decodifica. El enunciador, por lo tanto, es quien emite un mensaje. Se trata del responsable de poner en marcha el proceso comunicativo. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x