Resultados para "cadena alimenticia"

Definición de cadena alimenticia

La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue). Se trata, en definitiva, de una […]

continuar leyendo  

Definición de cadena trófica

El concepto de cadena trófica se emplea para nombrar a la interrelación que establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden. La idea de cadena alude a que un organismo se come a otro y, a su vez, es comido por un tercero. También llamada cadena alimenticia, la cadena […]

continuar leyendo  

Definición de relaciones tróficas

Los seres vivos que conviven en un ecosistema mantienen diferentes vínculos de acuerdo a su nutrición, posicionándose como productores, consumidores o descomponedores según el caso. Los organismos que comparten un mismo tipo de alimentación, de este modo, ocupan un cierto nivel trófico. Más concretamente podemos establecer que existen cinco grandes niveles tróficos: -Los productores de […]

continuar leyendo  

Definición de red alimentaria

Se conoce como red alimentaria a la estructura formada por las interrelaciones de alimentación existentes entre los integrantes de un ecosistema. A través de esta red, las distintas especies se transfieren nutrientes y energía: cada especie se alimenta de otra y a su vez es alimento de una tercera. La red alimentaria también recibe el […]

continuar leyendo  

Definición de saprofito

Antes de entrar de lleno en la definición de saprofito se hace necesario conocer el origen etimológico del citado término y eso nos lleva a determinar que es fruto de la suma de dos palabras griegas: -El adjetivo “saprós”, que es equivalente a “podrido”. -El sustantivo “fitos”, que puede traducirse como “planta”. Temas del artículo […]

continuar leyendo  

Definición de herbívoro

Se califica como herbívoro al animal cuya alimentación está basada en hierbas o, en un sentido más amplio, en los vegetales en general. En algunos casos, las especies que son principalmente herbívoras pueden consumir algunas proteínas animales a través de huevos o insectos. En el grupo de los animales herbívoros, podemos encontrar granívoros (se alimentan […]

continuar leyendo  

Definición de biogeoquímico

Biogeoquímico y biogeoquímica son términos que la Real Academia Española (RAE) no menciona en su diccionario. Estos conceptos hacen alusión a las interacciones que se establecen entre los seres vivos y los compuestos geoquímicos (los compuestos químicos que se hallan en la corteza del planeta Tierra). La biogeoquímica ayuda a entender cómo funcionan los organismos […]

continuar leyendo  

Definición de contaminación del suelo

A la hora de conocer el significado del término contaminación del suelo, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Contaminación deriva del latín “contaminatio”, que, a su vez, deriva del verbo “contaminare” que puede traducirse como “ensuciar” o “corromper”. -Suelo también tiene su origen […]

continuar leyendo  

Definición de bioacumulación

La Real Academia Española (RAE) no incluye el término bioacumulación en su diccionario. El concepto, de todos modos, suele emplearse en el terreno de la toxicología para nombrar a un proceso que se desarrolla en los seres vivos y que implica que estos organismos acumulen sustancias químicas hasta alcanzar una concentración más alta que las […]

continuar leyendo  

Definición de zooplancton

El zooplancton es el plancton formado mayoritariamente por especies animales, que puede estar presente en el agua dulce o en el mar. Teniendo en cuenta esta definición, se hace imprescindible saber qué es el plancton para comprender la noción. Se llama plancton a la agrupación de organismos muy pequeños que se desplazan de modo pasivo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x