Resultados para "carpa"

Definición de carpa

Carpa es un término con varios usos y significados de acuerdo a su origen etimológico. Procedente del vocablo latino carpa y con origen más remoto en el gótico karpa, una carpa es un pez de boca pequeña sin dientes, escamas de gran tamaño y una única aleta dorsal. Además de lo expuesto, hay que establecer […]

continuar leyendo  

Definición de estaca

Para conocer el significado del término estaca se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del gótico, concretamente de “stakka”, que puede traducirse como “poste” o incluso “palo”. Una estaca es un palo que tiene un extremo afilado. Gracias a esta particularidad, se trata de un […]

continuar leyendo  

Definición de cronograma

Para poder comprender a la perfección el significado del término que nos ocupa, cronograma, es importante que, en primer lugar, procedamos a establecer su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que emana del griego, ya que se encuentra conformado por dos vocablos que lo son: el sustantivo “chronos”, que puede traducirse como “tiempo”, y la palabra […]

continuar leyendo  

Definición de camping

Camping es un término inglés aceptado por la Real Academia Española (RAE) que hace mención a un campamento o a la actividad consistente en ir de acampada a un lugar al aire libre. Cabe destacar que un campamento es una instalación eventual de personas en un terreno abierto o un lugar al aire libre dispuesto […]

continuar leyendo  

Definición de circo

El vocablo latino circus llegó a nuestro idioma como circo. La primera acepción del término recogida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al espacio con gradas para el público y un sector central donde tienen lugar actuaciones de acróbatas, payasos, malabaristas, contorsionistas y otros artistas. El concepto de circo también se […]

continuar leyendo  

Definición de turbidímetro

Un turbidímetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la turbidez de un líquido. Estos aparatos también pueden establecer el tamaño y la concentración de las partículas que se sitúan en suspensión a través de la difusión de luz en un tubo. También llamado nefelómetro Antes de avanzar con la definición, es […]

continuar leyendo  

Definición de piscicultura

“Cultivo de los peces”. Este podemos decir que es el significado literal del término piscicultura, si tenemos en cuenta que se lo dan tres componentes latinos que son los que le dan forma: -El sustantivo “piscis”, que significa “pez”. -El adjetivo “cultus”, que puede traducirse como “cultivado”. -El sufijo “-ura”, que se emplea para indicar […]

continuar leyendo  

Definición de pernoctar

Lo primero que se hace necesario acometer para entender el significado del término pernoctar es conocer su origen etimológico. En este sentido, tenemos que exponer que deriva del latín, concretamente de la palabra pernoctare, que puede traducirse como “pasar la noche fuera de casa” y que se encuentra conformada por las siguientes partes: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de permeable

Permeable es un vocablo que tiene su origen en permeabilis, un término latino. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que, por sus características físicas, está en condiciones de ser atravesado por algún tipo de fluido. Por ejemplo: “Una carpa o tienda de campaña nunca puede estar confeccionada con materiales permeables”, “Para realizar […]

continuar leyendo  

Definición de circense

Del latín circensis, circense es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo al circo. Este espectáculo artístico suele presentarse dentro de una gran carpa y contar con la participación de payasos, acróbatas y magos. En el pasado, el circo solía contar con animales salvajes, aunque dicha costumbre fue prohibida en muchos países […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x