Resultados para "caudal"

Definición de caudal

Caudal es un término que posee dos raíces etimológicas distintas. Cuando procede del latín capitālis (es decir, “capital”), puede aprovecharse para identificar a la hacienda (entendida como el conjunto o acumulación de la riqueza), el dinero o los capitales financieros. En base a este uso del concepto, existen otras nociones relacionadas. Una caja de caudales, […]

continuar leyendo  

Definición de arroyo

Un arroyo es un caudal corto pero casi continuo de agua. El término, con origen etimológico en el latín arrugia, se utiliza para nombrar también al cauce por donde corre dicho caudal o a la parte de la calle por donde suelen correr las aguas. Por ejemplo: “Juan fue a pescar al arroyo: supongo que […]

continuar leyendo  

Qué significa Mbps

Mbps o Mbit/s es una sigla que fue desarrollada para identificar a la unidad de un megabit por segundo, la cual se emplea para cuantificar un caudal de datos que equivale a 1.000 kilobits por segundo o 1.000.000 bits por segundo. Es importante destacar que esta magnitud no constituye una velocidad, ya que la velocidad […]

continuar leyendo  

Definición de rivera

Rivera es una noción que tiene su origen en el vocablo latino rivus, que puede traducirse como “riachuelo”. Se trata de un caudal reducido de agua que fluye de manera continua por un cauce. Puede decirse, por lo tanto, que rivera es un sinónimo de arroyo (una corriente de agua de poco caudal cuya subsistencia […]

continuar leyendo  

Definición de río

El término río proviene del latín rius. Se trata de una corriente natural de agua continua que desemboca en otra similar, en un lago o en el mar. Cuando un río desemboca en otro, se lo conoce como afluente. Cada río posee un cierto caudal, que no suele ser constante a lo largo del año. […]

continuar leyendo  

Definición de riachuelo

Un riachuelo es un pequeño curso de agua de poco caudal. El término, diminutivo de río, puede utilizarse como sinónimo de arroyo (una corriente de agua de bajo caudal que suele fluir con continuidad). Por ejemplo: “En el verano, los niños suelen bañarse en el riachuelo que está a la entrada del pueblo”, “El hombre […]

continuar leyendo  

Definición de relicto

Relicto es un término que procede del vocablo latino relictus, que a su vez deriva del verbo relinquere. La Real Academia Española (RAE) reconoce su uso en el ámbito del derecho, aunque no aporta una definición del término. Lo que menciona la RAE es el concepto de bienes relictos o caudal relicto. Estas ideas están […]

continuar leyendo  

Definición de regulación

Regulación es la acción y efecto de regular (ajustar o poner en orden algo, reglar el funcionamiento de un sistema, determinar normas). El término suele utilizarse como sinónimo de normativa. La regulación, por lo tanto, consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes dentro de un determinado ámbito. El objetivo de este procedimiento es […]

continuar leyendo  

Definición de escorrentía

Se denomina escorrentía al agua de lluvia que se desplaza por una superficie. El término también hace referencia a la corriente que se forma cuando un cauce, ya sea artificial o natural, no alcanza a contener el agua. Una corriente externa Si los mecanismos dispuestos para que el agua escurra resultan insuficientes, se genera una […]

continuar leyendo  

Definición de agradación

Se denomina agradación al proceso geológico a través del cual se acumulan sedimentos en una superficie deprimida. De esta manera, la agradación, con el relleno de este tipo de áreas, tiende a nivelar la superficie. Degradación, transporte y agradación La agradación es la tercera etapa de la gradación, que comienza con la degradación del terreno […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x