Resultados para "caza"

Definición de caza

Antes de entrar de lleno en el significado del término caza, vamos a establecer su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que es una palabra que deriva el latín. En concreto, emana del verbo captare, que puede traducirse como “recoger” o “capturar”. Al acto y al resultado de cazar se los conoce como caza. […]

continuar leyendo  

Definición de coto

El término coto puede proceder de diferentes raíces etimológicas y, por lo tanto, tener distintas acepciones. Por eso su significado varía de acuerdo al contexto. Cuando coto deriva del vocablo latino cautus, hace referencia a un territorio limitado (o acotado). Un coto de caza, en este sentido, es un espacio específico donde se permite el […]

continuar leyendo  

Definición de furtivo

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra furtivo que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de “furtivus”, que, a su vez, emana del sustantivo “fur, furtis”, que puede traducirse como “ladrón”. Se trata de un adjetivo que alude a aquello que se realiza a escondidas o a quien actúa […]

continuar leyendo  

Definición de felino

Un felino es un animal que pertenece al grupo familiar de los félidos: mamíferos carnívoros y digitígrados, cuyas patas posteriores tienen cuatro dedos y las patas anteriores presentan cinco dedos, con uñas retráctiles, hocico corto y cabeza de forma redondeada. En su uso más habitual, la idea de felino (procedente del latín felīnus) alude a […]

continuar leyendo  

Definición de jauría

Una jauría es un grupo de perros que se emplea para cazar. Es posible distinguir entre jaurías de caza menor (cuyos integrantes intentan atrapar liebres, zorros o conejos) y jaurías de caza mayor (orientadas a jabalíes, ciervos o corzos). La jauría es dirigida por un perrero, quien puede tener a su cargo entre cuatro y […]

continuar leyendo  

Definición de bisonte

Un bisonte es un animal salvaje que forma parte del grupo de los bóvidos. El término procede del vocablo latino bison. Los bóvidos como el bisonte presentan cuernos de tipo óseo que están protegidos por una envoltura córnea. Además tienen ocho incisivos en la mandíbula inferior y ninguno en la superior. Temas del artículo Características […]

continuar leyendo  

Definición de artemisa

La noción de artemisa tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce diferentes acepciones que se utilizan en el ámbito de la botánica. De este modo, encontramos que distintas especies de plantas llevan este nombre. Es importante mencionar que artemisa y artemisia, según detalla la RAE, son sinónimos, con lo cual […]

continuar leyendo  

Definición de cacería

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra cacería que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que es fruto de la suma de “captiare”, que procede del verbo “captere” el cual significa “capturar”, y del sufijo “-ería”. Se denomina cacería a la actividad y el resultado de cazar: la búsqueda […]

continuar leyendo  

Definición de anacora

La etimología de anacora no está clara. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término podría proceder del vocablo portugués anacara, que refiere a un tambor militar que se usaba en Oriente. Temas del artículo Como instrumento de viento Término útil para comparar La trompa El cuerno El clarín Términos similares […]

continuar leyendo  

Definición de arpón

Un arpón es un elemento formado por un palo de madera y una punta de hierro en un extremo. De origen prehistórico, los arpones se utilizan para pescar o cazar. Temas del artículo Manual o automático Historia Inuit Manual o automático Por lo general, la persona toma el arpón por el astil y lo arroja […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x