Resultados para "circunferencia"

Definición de circunferencia

Se conoce como circunferencia a la línea cerrada de formato curvo y apariencia plana en la cual los puntos resultan equidistantes del punto central que se localiza en el mismo plano. Esta distancia que separa al conjunto de puntos y al área central se conoce como radio, mientras que el segmento de recta que compone […]

continuar leyendo  

Definición de radián

Radián es un término con origen etimológico en radius, un vocablo latino que puede traducirse como “radio”. La noción aparece en el Sistema Internacional de Unidades como una unidad de ángulo plano. Un radián, en este sentido, es el ángulo central que se encuentra en una circunferencia, con un arco que tiene la misma longitud […]

continuar leyendo  

Definición de círculo

La palabra círculo proviene del vocablo latino circulus, que es el diminutivo de circus (“cerco”). Se trata de un sinónimo de redondel y, en el lenguaje cotidiano, de circunferencia. Una circunferencia, sin embargo, es el lugar geométrico (conjunto de puntos) de un plano que son equidistantes del centro. El círculo, en cambio, es el lugar […]

continuar leyendo  

Definición de apotema

La palabra apotema tiene su origen en un vocablo griego que, al ser traducido al español, se entiende como “bajar” o “deponer”. En el campo de la geometría, este término se emplea para nombrar al menor trayecto que separa al punto central de los polígonos regulares de cualquiera de sus respectivos lados. Puede decirse, por […]

continuar leyendo  

Definición de perigonal

Un ángulo, término procedente del vocablo latino angŭlus, es una figura que se forma a partir de la intersección de dos planos o rectas en el espacio o en una superficie. Según sus características, los ángulos se clasifican de diferentes modos. Se llama perigonal al ángulo que mide 360°, equivalentes a 2π radianes. El ángulo […]

continuar leyendo  

Definición de razones trigonométricas

El primer paso que se hace necesario dar antes de entrar a establecer el significado del término razones trigonométricas es determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Razones deriva del latín, de “ratio”, que es sinónimo de “razón”. -Trigonométrico, por su parte, tiene un origen griego. Significa “relativo a la […]

continuar leyendo  

Definición de trigonometría

El primer paso antes de entrar de lleno en el análisis del significado de la palabra trigonometría es proceder al establecimiento de su origen etimológico. En este sentido tenemos que exponer que el citado se encuentra en el griego donde podemos observar cómo está formada aquella por la unión de trigonon que equivale a “triángulo”, […]

continuar leyendo  

Definición de diámetro

El término diámetro que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la unión de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “dia-”, que significa “a través”. -El sustantivo “metron”, que puede traducirse como “medida”. Así se denomina a la recta que, pasando por el […]

continuar leyendo  

Definición de tangente

Del latín tangens, el término tangente es un adjetivo que hace referencia a aquello que toca. El concepto es muy habitual es el ámbito de la geometría, ya que puede hablarse de la recta tangente y de la tangente de un ángulo. Para la trigonometría, la tangente de un ángulo es la relación entre los […]

continuar leyendo  

Definición de circunscribir

Circunscribir es el acto de acotar algo a ciertos términos o límites. Se trata de un verbo cuyo origen etimológico nos lleva al latín, donde encontramos el término circumscribĕre. Temas del artículo En geometría Algunos ejemplos Restringir En geometría En el terreno de la geometría, circunscribir consiste en el trazado de una figura de manera […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x