Resultados para "consulta popular"

Definición de consulta popular

Lo primero que vamos a hacer antes de conocer el significado del término consulta popular es hacer lo propio con el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Consulta deriva del latín, exactamente del verbo “consultare”, que puede traducirse como “pedir consejo”. -Popular también procede del latín. En su caso emana del […]

continuar leyendo  

Definición de plebiscito

Del latín plebiscitum, un plebiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta. El plebiscito es una elección que nace por propuesta de […]

continuar leyendo  

Definición de atlas

Atlas es el nombre, en la mitología griega, del gigante que sostiene la Tierra y el firmamento sobre sus hombros. Hijo de Jápeto y Clímene, Atlas es un titán que fue condenado a cargar con el planeta por Zeus. El término tiene diversos usos en la actualidad. Por extensión al concepto mitológico, atlas es el […]

continuar leyendo  

Definición de referencia cruzada

Se habla de referencia cuando se quiere hacer alusión a un tipo de información o dato que puede servir para comprender más en profundidad el tema del que se está hablando. También sirve para referirse a la dependencia, semejanza o relación de una cosa respecto de otra. En resumidas cuentas, el término se encuentra relacionado […]

continuar leyendo  

Definición de abstención

Abstención es un término que procede de abstentio, vocablo del latín tardío. Así se denomina al acto y resultado de abstenerse: privarse o despojarse de algo, no ejercer un derecho. Temas del artículo En ciencia política Potenciales consecuencias Para el derecho Tipos de abstención Abstención activa Abstención técnica En ciencia política El concepto suele usarse […]

continuar leyendo  

Definición de telnet

Telnet es el acrónimo de Telecommunication Network. Se trata del nombre de un protocolo de red que se utiliza para acceder a una computadora y manejarla de forma remota. El término también permite nombrar al programa informático que implementa el cliente. El acceso a otra computadora se realiza en modo terminal (sin ningún tipo de […]

continuar leyendo  

Definición de unicato

El término unicato no es reconocido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un concepto que suele emplearse en Argentina con referencia al abuso de poder que ejerce una autoridad. La noción fue acuñada durante la presidencia de Miguel Ángel Juárez Celman (1886-1890). Su estilo personalista y la ubicación de […]

continuar leyendo  

Definición de rincón

Rincón es un término que tiene su origen en el vocablo árabe rukán. De acuerdo a la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un rincón es el ángulo que se crea a partir de la intersección de dos superficies. Se trata, en este sentido, de una esquina. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de presupuesto participativo

Para poder entender a la perfección el significado del término presupuesto participativo se hace necesario que, en primer lugar, procedamos a determinar el origen etimológico de las palabras que le dan forma: -Presupuesto deriva del latín, de la suma del prefijo “pre-”, que significa “antes”, y de “suppositus”, que puede traducirse como “puesto abajo”. -Participativo, […]

continuar leyendo  

Definición de presupuesto público

Antes de entrar de lleno a determinar el significado de presupuesto público, se hace necesario dejar patente el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. En este sentido, podemos decir que ambas proceden del latín: -Presupuesto deriva de la suma del prefijo “pre-” y del sustantivo “supuesto”. Este último está formado por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x