Resultados para "continuidad"

Definición de continuidad

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra continuidad que ahora vamos a proceder a analizar. Emana de “continuitas”, que puede traducirse como “cualidad de no ser interrumpido” y que se encuentra compuesta por las siguientes partes: • El prefijo “con-“, que es equivalente a “junto”. • El verbo “tenere”, […]

continuar leyendo  

Definición de topología

El término topología se utiliza para identificar a un área de la matemática que estudia la continuidad y otros conceptos originados a partir de ella. Se trata de una especialización vinculada a las propiedades y características que poseen los cuerpos geométricos y que se mantienen sin alteraciones gracias a cambios continuos, con independencia de su […]

continuar leyendo  

Definición de decurso

El vocablo latino decursus, que puede traducirse como “corriente”, llegó a nuestra lengua como decurso. El término alude a la sucesión temporal. Continuidad del tiempo El decurso, de este modo, es la continuidad del tiempo. El transcurso de los días, los meses y los años implica un decurso, que se asocia al desarrollo de eventos, […]

continuar leyendo  

Definición de fotograma

Los fotogramas son las imágenes que, en una película, se suceden unas a otras. La secuencia de los fotogramas, ante los ojos del espectador, brinda una sensación de movimiento. Imagen impresa En una cinta de celuloide, que se proyecta mediante un cinematógrafo, cada fotograma es una imagen impresa a través de un proceso químico. Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de trayectoria

Del francés trajectoire, la trayectoria es el recorrido que describe un objeto que desplaza por el espacio. Una bala impulsada por un arma, por ejemplo, describe una trayectoria, que puede ser rastreada o supuesta por un especialista. Para la mecánica, la trayectoria equivale a los sucesivos lugares geométricos que un cuerpo ocupa mientras se mueve. […]

continuar leyendo  

Definición de tradicional

Tradicional es aquello que se transmite de generación en generación, manteniendo costumbres, prácticas, creencias o formas de vida que han perdurado a lo largo del tiempo. Este concepto implica la herencia, la continuidad de ciertos elementos culturales, sociales o familiares a lo largo de las eras. En un contexto histórico y cultural, la noción de […]

continuar leyendo  

Definición de participación ciudadana

Participación, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino participatio, es un término con varios usos. En esta ocasión nos interesa quedarnos con su acepción como el acto y resultado de participar: intervenir, tomar partido o parte. Un ciudadano, en tanto, es un individuo que asume un rol activo en su comunidad, respetando las […]

continuar leyendo  

Definición de traumatismo

Traumatismo es un término que procede del griego y que significa «acción de herir». Se trata de la lesión de los órganos o los tejidos que se produce por una acción mecánica externa. El traumatismo implica un daño físico que, en ciertos casos, puede derivar en complicaciones secundarias que ponen en riesgo la vida. Por […]

continuar leyendo  

Definición de adrogación

Adrogación era el tipo de adopción a través del cual el sujeto adoptado dejaba de ser sui iuris (condición producida al no estar bajo la patria potestad de otra persona) y se convertía en alieni iuris (al quedar bajo la patria potestad del adrogante). Se trata de una institución jurídica que se enmarca en el […]

continuar leyendo  

Definición de estratigrafía

El concepto de estratigrafía proviene del vocablo latino stratum, traducible como “lecho”. Se llama estratigrafía al análisis de los estratos, que pueden ser sociales, arqueológicos o de otro tipo. Rocas sedimentarias estratificadas La idea de estrato, en tanto, alude a niveles o capas. Por lo general el término de estratigrafía hace referencia al área de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x