Resultados para "continuidad"

Definición de continuidad

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra continuidad que ahora vamos a proceder a analizar. Emana de “continuitas”, que puede traducirse como “cualidad de no ser interrumpido” y que se encuentra compuesta por las siguientes partes: • El prefijo “con-“, que es equivalente a “junto”. • El verbo “tenere”, […]

continuar leyendo  

Definición de topología

El término topología se utiliza para identificar a un área de la matemática que estudia la continuidad y otros conceptos originados a partir de ella. Se trata de una especialización vinculada a las propiedades y características que poseen los cuerpos geométricos y que se mantienen sin alteraciones gracias a cambios continuos, con independencia de su […]

continuar leyendo  

Definición de decurso

El vocablo latino decursus, que puede traducirse como “corriente”, llegó a nuestra lengua como decurso. El término alude a la sucesión temporal. Temas del artículo Continuidad del tiempo Algunos ejemplos Decurso histórico Decurso vital Continuidad del tiempo El decurso, de este modo, es la continuidad del tiempo. El transcurso de los días, los meses y […]

continuar leyendo  

Definición de estratigrafía

El concepto de estratigrafía proviene del vocablo latino stratum, traducible como “lecho”. Se llama estratigrafía al análisis de los estratos, que pueden ser sociales, arqueológicos o de otro tipo. Temas del artículo Rocas sedimentarias estratificadas Principios en la geología Estratigrafía arqueológica Rocas sedimentarias estratificadas La idea de estrato, en tanto, alude a niveles o capas. […]

continuar leyendo  

Definición de fotograma

Los fotogramas son las imágenes que, en una película, se suceden unas a otras. La secuencia de los fotogramas, ante los ojos del espectador, brinda una sensación de movimiento. Temas del artículo Imagen impresa De la fotografía al cine En los videojuegos Imagen impresa En una cinta de celuloide, que se proyecta mediante un cinematógrafo, […]

continuar leyendo  

Definición de predisposición

Predisposición es un concepto vinculado a predisponer, un verbo que refiere a la disposición anticipada de alguna cosa. Predisponer también refiere a la inclinación del ánimo de una persona hacia una cierta meta. La predisposición, por lo tanto, es el proceso y el resultado de predisponer. Por ejemplo: “No advierto una buena predisposición de los […]

continuar leyendo  

Definición de úlcera

Del latín ulcera (plural de ulcus), una úlcera es una lesión abierta con pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos, que suele aparecer acompañada por la secreción de pus. La úlcera carece de capacidad de cicatrización espontánea y está sostenida por causas internas o un vicio local. Otra definición se refiere al término úlcera como […]

continuar leyendo  

Definición de trayectoria

Del francés trajectoire, la trayectoria es el recorrido que describe un objeto que desplaza por el espacio. Una bala impulsada por un arma, por ejemplo, describe una trayectoria, que puede ser rastreada o supuesta por un especialista. Para la mecánica, la trayectoria equivale a los sucesivos lugares geométricos que un cuerpo ocupa mientras se mueve. […]

continuar leyendo  

Definición de copretérito

La noción de copretérito, propuesta por el humanista venezolano-chileno Andrés Bello, alude al pretérito imperfecto. Se trata de un tiempo verbal caracterizado por referir generalmente a una acción que se desarrolló en simultáneo a otra pasada. Temas del artículo Al mismo tiempo Oponer hábitos Descripciones del pasado Fórmulas de cortesía Desinencias y verbos irregulares Al […]

continuar leyendo  

Definición de traumatismo

Traumatismo es un término que procede del griego y que significa “acción de herir”. Se trata de la lesión de los órganos o los tejidos que se produce por una acción mecánica externa. El traumatismo implica un daño físico que, en ciertos casos, puede derivar en complicaciones secundarias que ponen en riesgo la vida. Por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x