Resultados para "cr��dito hipotecario"

Definición de crédito hipotecario

Para poder conocer el significado del término crédito hipotecario, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Crédito, en primer lugar, procede del latín. En concreto, emana del verbo «credere», que puede traducirse como «creer». No obstante, existe otra teoría que establece que deriva de […]

continuar leyendo  

Definición de préstamo hipotecario

Aquello que se presta se conoce como préstamo. La acción de prestar consiste en entregar algo a una persona, con la condición de que ésta lo devuelva en un plazo acordado y respetando ciertos requisitos. Hipotecario, por su parte, es algo vinculado con una hipoteca (el derecho que se aplica sobre un inmueble para que […]

continuar leyendo  

Definición de prestatario

Prestatario, con origen etimológico en praestatus (de la lengua latina), es el adjetivo que se aplica sobre la persona que recibe dinero prestado. El prestatario, por lo tanto, es quien solicita un préstamo y accede a un monto con el requisito de que lo devuelva bajo ciertas condiciones. Puede indicarse, de este modo, que un […]

continuar leyendo  

Definición de avalúo

La noción de avalúo hace referencia a una valuación. Se trata del acto y el resultado de avaluar o valuar: indicar el precio o el importe monetario de algo. El avalúo de un bien supone determinar su valor. De acuerdo al contexto, existen distintas clases de avalúo. Cada uno tiene sus particularidades, aunque todos comparten […]

continuar leyendo  

Definición de aval

Un aval es un escrito en que alguien actúa en respuesta de la conducta de otra persona. Dicho concepto, que procede del francés aval, suele utilizarse en el ámbito de la política. En el lenguaje cotidiano, la noción de aval se utiliza como sinónimo de apoyo o respaldo. En este caso, no es necesario que […]

continuar leyendo  

Definición de dación

El término dación deriva de datio, un vocablo latino. El concepto se emplea en el ámbito del derecho para referirse al acto y la consecuencia de dar: entregar, conceder, donar. La noción de dación en pago, en este sentido, refiere a transmitir el dominio de algo a un acreedor con el objetivo de compensar una […]

continuar leyendo  

Definición de desgravamen

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Así, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo «des-«, que significa «de arriba hacia abajo». -El sustantivo «gravamen», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de banca comercial

La banca, de acuerdo a una de las acepciones del término, es el conjunto de bancos y banqueros. El concepto se utiliza para nombrar a las entidades dedicadas a facilitar la financiación. Comercial es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. El adjetivo también se usa en referencia a lo que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de elegible

Elegible es un término que proviene del vocablo del latín tardío elegibĭlis. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que puede ser elegido. Susceptible de ser elegido Algo o alguien elegible, por lo tanto, es susceptible de elección. Esto quiere decir que se encuentra habilitado o disponible para una selección. […]

continuar leyendo  

Definición de subrogar

La noción de subrogar se utiliza en el terreno del derecho para aludir a la acción de reemplazar algo o a alguien, poniendo en su lugar otra cosa o a otro individuo. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo latino subrogāre. Contrato de sustitución Por lo general la idea de subrogación aparece […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x