Resultados para "cuenca"

Definición de cuenca

Se conoce como cuenca a un término derivado del latín concha que puede aprovecharse para mencionar distintas cuestiones. Una cuenca, según la teoría, puede ser un accidente de carácter geográfico que supone una depresión en la superficie de la Tierra, un valle en medio de alturas o un terreno cuyas aguas se dirigen hacia el […]

continuar leyendo  

Definición de vertiente

En primer lugar lo que tenemos que hacer es determinar el origen etimológico de la palabra vertiente que ahora nos ocupa. En concreto, tenemos que subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en el vocablo verter. Una vertiente es un declive o lugar por donde corre el agua. Suele tratarse de […]

continuar leyendo  

Definición de rivera

Rivera es una noción que tiene su origen en el vocablo latino rivus, que puede traducirse como “riachuelo”. Se trata de un caudal reducido de agua que fluye de manera continua por un cauce. Puede decirse, por lo tanto, que rivera es un sinónimo de arroyo (una corriente de agua de poco caudal cuya subsistencia […]

continuar leyendo  

Definición de hidrografía

La hidrografía es la parte de la geografía que se encarga de la descripción de las aguas del planeta Tierra. El concepto se utiliza también para nombrar al conjunto de las aguas de una región o de un país. Por ejemplo: “Este científico es uno de los expertos en hidrografía más renombrados del país”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de comisaría

Una comisaría es una dependencia policial cuyo responsable es un comisario. También llamada estación de policía, se trata de un edificio donde la institución policial brinda diversos servicios a la comunidad. Las comisarías se distribuyen en el territorio con la intención de que su alcance cubra la totalidad de la superficie. Por lo general los […]

continuar leyendo  

Definición de América

América es el nombre de un continente que se ubica en el hemisferio occidental de la Tierra. Sus límites están formados por los océanos Pacífico (oeste), Atlántico (este) y Ártico (norte) y por las islas Diego Ramírez (sur). Poco más del 30% de la superficie emergida del planeta corresponde a América, donde habita el 12% […]

continuar leyendo  

Definición de bermejo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de bermejo, ambas asociadas al mismo significado. De acuerdo a la RAE, bermejo es un adjetivo que alude a aquello de color rojizo. Es interesante señalar que el término proviene de vermicŭlus, vocablo latino que hace referencia al quermes o kermes. Esto se debe […]

continuar leyendo  

Definición de aducción

Aducción es un término que procede del vocablo latino adductĭo. El primer significado que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto de aducir. Este verbo, por su parte, refiere a mostrar pruebas o justificaciones. El concepto también se utiliza para nombrar al movimiento que consiste en llevar una extremidad u […]

continuar leyendo  

Definición de superior

Superior es un adjetivo que procede del vocablo latino superĭor y que puede hacer referencia a un objeto o a una persona. Dicho de una cosa, superior es aquella que se encuentra a mayor altura o en un lugar preeminente respecto de otra. Por ejemplo: “¿Puedes alcanzarme el taladro? Está en el estante superior del […]

continuar leyendo  

Definición de etapa

El concepto de etapa tiene su origen en el vocablo francés étape y puede hacer referencia tanto a una porción del camino de un trayecto específico, como al sitio en el cual se hace una pausa para descansar en el marco de un traslado o a una fase en el desarrollo de una determinada actividad […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x