Resultados para "decadencia"

Definición de decadencia

Decadencia es la declinación o el principio de la ruina. Se trata de un proceso de deterioro y menoscabo a través del cual las condiciones o el estado de algo o alguien comienzan a empeorar. Por ejemplo: “La decadencia del cantante se inició tras el juicio por el supuesto tráfico de drogas”, “Tenemos que hacer […]

continuar leyendo  

Definición de apogeo

La etimología de apogeo nos remite al vocablo latino apogēum, que deriva del griego apógeion. El concepto se emplea para nombrar al momento más destacado o sobresaliente de algún proceso. Por ejemplo: “El apogeo de la música electrónica se produjo en la década de 1990”, “Aún estamos lejos de alcanzar el apogeo de la energía […]

continuar leyendo  

Definición de protestante

El significado más amplio del término protestante se asocia a la persona que manifiesta una desaprobación o un reproche hacia algo. En este sentido, todo aquel que realiza una protesta es un protestante. El uso más habitual del concepto, sin embargo, es más específico y aparece en el ámbito de la religión. Protestante es el […]

continuar leyendo  

Definición de indicador

Indicador es algo que indica o que sirve para indicar. Este verbo, por su parte, refiere a significar o mostrar algo con señales o indicios. Por ejemplo: “El éxito de un personaje televisivo de esta clase es un indicador de la decadencia cultural del país”, “El gobierno está satisfecho con el indicador económico que acaba […]

continuar leyendo  

Definición de webtoon

Se conoce como webtoon a un formato de webcómic (historieta que puede leerse en Internet) surgido en Corea del Sur y caracterizado por desarrollarse en una única imagen vertical. De esta manera resultan ideales para su consumo en teléfonos móviles (celulares). Temas del artículo Una industria prolífica Cómic digital WEBTOON Repercusión Una industria prolífica El […]

continuar leyendo  

Definición de deterioro

Lo primero que vamos a hacer es proceder a dictaminar el origen etimológico del vocablo que ahora nos ocupa. Al acometer esta labor nos encontramos con el hecho de que aquel emana del latín, y más exactamente del verbo deteriorare, que puede traducirse como “desgaste o empeorar”. Deterioro es la acción y efecto de deteriorar […]

continuar leyendo  

Definición de policial negro

En el ámbito de literatura y del cine, se califica como policial o policíaca a la obra centrada en un delito y en la búsqueda de su responsable. La idea de negro, por su parte, se utiliza en este marco para aludir al subgénero que se basa en los crímenes y en los componentes violentos […]

continuar leyendo  

Definición de pisapapel

Pisapapel es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) y cuyo uso es incorrecto. La razón es simple: dicha forma singular (pisapapel) no existe, sino que siempre se emplea como pisapapeles. Esto se debe a que la noción se desarrolla con un verbo más un sustantivo en plural. […]

continuar leyendo  

Definición de deserción

Deserción es un término vinculado al verbo desertar: abandonar, dejar, alejarse. En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que rija en aquel Estado (primaria, secundaria, […]

continuar leyendo  

Definición de Mesolítico

Se denomina Mesolítico al periodo prehistórico que sucedió al Paleolítico y antecedió al Neolítico. Se trata de una etapa que forma parte de la llamada Edad de Piedra. Aunque no existen delimitaciones concretas o precisas, se estima que el Mesolítico se inició hace cerca de 12 000 años. Su final habría comenzado a desarrollarse en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x