Resultados para "defecto"

Definición de defecto

Del latín defēctus, un defecto es una imperfección en alguien o algo. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al término como la carencia de alguna cualidad propia de algo. Por ejemplo: «Quisiera cambiar este pantalón: tiene un defecto a la altura de la rodilla», «Los analistas declararon que el nuevo coche de […]

continuar leyendo  

Definición de monofocal

Antes de entrar de lleno en el significado del término monofocal, te vamos a indicar cuál es su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es el resultado de la suma de dos palabras bien diferenciadas: -Mono, en primer lugar, deriva del griego. Exactamente del vocablo «monos», que puede traducirse como «uno» o «solo». […]

continuar leyendo  

Definición de proceso informático

Proceso es un término con múltiples usos, que aparecen en contextos muy diversos. En el ámbito de la informática, el concepto se refiere a la ejecución de diversas instrucciones por parte del microprocesador, de acuerdo a lo que indica un programa. El sistema operativo de la computadora (ordenador) se encarga de gestionar los procesos. Este […]

continuar leyendo  

Definición de falla

Una falla es un defecto, una falta o un incumplimiento: “El pantalón que compré tiene una falla”, “El gol llegó tras una falla del arquero”, “La falla estuvo en la falta de firma del documento”. En este caso, la palabra proviene del latín falla, aunque tiene otros significados cuando varía el origen etimológico que se […]

continuar leyendo  

Definición de miopía

La miopía es un trastorno de la visión que se produce debido a que los rayos de luz que provienen de objetos ubicados a una determinada distancia del ojo hacen foco en un punto anterior a la retina. De este modo, dado que los rayos no convergen en la propia retina, se genera un defecto […]

continuar leyendo  

Definición de ingeniería genética

La idea de ingeniería refiere a los conocimientos que apuntan al desarrollo y la aplicación de técnicas que permitan la puesta en marcha de procesos industriales o la explotación de los recursos de la naturaleza. Los ingenieros recurren a principios de la ciencia para el diseño y la fabricación de diferentes tipos de estructuras y […]

continuar leyendo  

Definición de labio leporino

El labio leporino es un defecto de características congénitas que se desarrolla en los primeros tres meses de embarazo, cuando uno de los lados del labio superior crece de manera descompensada. De esta forma, se produce una fisura o división en el labio superior, que adquiere una apariencia similar al labio de una liebre (de […]

continuar leyendo  

Definición de ecualizar

Ecualizar es un verbo que procede de la expresión inglesa to equalize, traducible como “igualar”. La acción de ecualizar consiste en modificar las frecuencias de reproducción que tiene el sonido u otro tipo de señal, siempre en el marco de ciertos valores. Al sistema que permite ecualizar se lo conoce como ecualizador. Puede tratarse de […]

continuar leyendo  

Definición de fonograma

Fonograma es la letra -o el grupo de letras– que permite la representación de un fonema. Esta acepción se enmarca en el el terreno de la lingüística. Se llama fonema a la unidad fonológica cuya descomposición en unidades menores no es posible y que resulta capaz de diferenciar significados. Fonema procede del griego phṓnēma, que […]

continuar leyendo  

Definición de ultrabook

Se llama ultrabook a la computadora portátil (u ordenador portátil) que se caracteriza por su diseño delgado y por su poco peso. Una ultrabook, por lo tanto, es más liviana que una notebook o una netbook. Liviano pero potente En 2011, el término ultrabook fue registrado por la compañía estadounidense Intel. De todos modos, hoy […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x