Resultados para "defensa"

Definición de defensa

Del latín defēnsa, la noción de defensa está asociada al verbo defender. Esta acción, por su parte, refiere a cuidar, resguardar o conservar algo. La defensa, por lo tanto, es aquello que brinda protección de alguna forma o el resultado de defenderse. Por ejemplo: “¿Tienes algo para decir en tu defensa?”, “Compré el arma para […]

continuar leyendo  

Definición de mecanismos de defensa

Los mecanismos de defensa son operaciones mentales que carecen de razonamiento y que permiten minimizar los efectos de una situación que causa estrés. Este recurso permite mantener bajo control ciertos pensamientos o impulsos que pueden generar un trastorno psicológico. Así, lo que hace el mecanismo de defensa es ayudar a que la psiquis de la […]

continuar leyendo  

Definición de legítima defensa

Para poder conocer el significado del término legítima defensa vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Legítima deriva del latín, concretamente de “legitimus”, que puede traducirse como “conforme a las leyes” y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: […]

continuar leyendo  

Definición de defensa civil

Se denomina defensa civil a una organización cuya función es brindar apoyo a la población en el marco de emergencias generadas por catástrofes naturales u otros fenómenos. Estas entidades cuentan con el respaldo de los gobiernos para su funcionamiento. Quienes integran la defensa civil, también llamada protección civil, trabajan para garantizar la seguridad y la […]

continuar leyendo  

Definición de escudo

Del latín scutum, escudo es un término con varios usos y significados. El concepto se utiliza para nombrar al armamento defensivo que se embraza y que se utiliza para protegerse de algún tipo de ataque. El escudo está considerado como una de las armas de defensa con mayor historia, ya que se hallaron pruebas de […]

continuar leyendo  

Definición de legítimo

El adjetivo legítimo, procedente del vocablo latino legitĭmus, se utiliza para calificar a aquello que resulta conforme a lo legal. Lo legítimo, por lo tanto, no contradice lo establecido por la ley. Por ejemplo: “El abogado consideró que es legítimo que el ex gobernador se presente como candidato, ya que aún no fue condenado en […]

continuar leyendo  

Definición de apologética

El vocablo griego apologētikós llegó al latín tardío como apologetĭcus. Este término, a su vez, derivó en apologética, concepto que en nuestro idioma refiere a la serie de argumentos que se esgrimen para apoyar la verdad sostenida por una religión. Defensa y promoción de la fe En el marco de la teología, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de procuraduría

La procuraduría es el ente que nuclea a quien se desempeña como procurador y, por lo tanto, el nombre que identifica a la oficina donde trabaja el procurador (que es el individuo que, amparado en un poder o facultad, ejecuta algo en nombre de otro sujeto). En este sentido, tenemos que subrayar que existe una […]

continuar leyendo  

Definición de instancia

Con origen en el vocablo latino instantia, instancia es la palabra que refiere al acto y resultado de instar (es decir, de reiterar o ser insistente en una petición, urgir la rápida ejecución de algo). Para el derecho procesal, las instancias representan los diversos grados o etapas jurisdiccionales en los que se divide la presentación, […]

continuar leyendo  

Definición de pentágono

Pentágono es un término que viene de un vocablo de origen griego y sirve para identificar a un polígono compuesto por cinco bordes o lados y el mismo número de ángulos. Se habla de pentágono regular cuando la figura posee todos sus lados idénticos y sus ángulos interiores son congruentes. La suma de estos ángulos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x