Resultados para "derrota"

Definición de derrota

Derrota es la acción y efecto de derrotar o ser derrotado. El verbo derrotar, por su parte, hace referencia a vencer o ganar en un enfrentamiento, a romper o destrozar, o a arruinar a alguien en la salud o en sus bienes. Por ejemplo: “El conjunto brasileño sufrió una dura derrota que lo dejó sin […]

continuar leyendo  

Definición de datos estadísticos

Antes de entrar de lleno en el significado del término datos estadísticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Datos, en primer lugar, procede del latín. Exactamente de “datum”, que es sinónimo de “dato”. -Estadísticos, en segundo lugar, es una palabra que fue desarrollada por el […]

continuar leyendo  

Definición de fracaso

El término fracaso proviene del verbo fracasar. Éste, a su vez, hace referencia a la frustración (cuando se malogra una pretensión o un proyecto) y al resultado adverso en un negocio. En concreto se considera que dicho término emana del vocablo italiano fracassare que puede traducirse como “estrellarse” o “romperse”. Un fracaso es, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de derrotero

En el latín es donde tenemos que establecer que se encuentra el origen etimológico del término derrotero que ahora queremos analizar en profundidad. Es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: • El prefijo “des-“, que es equivalente a “dirección de arriba abajo”. • La palabra “rupta”, que puede traducirse como “roto”. […]

continuar leyendo  

Definición de reivindicación

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término que vamos a analizar a continuación. En concreto aquel se halla en el verbo reivindicare que es fruto de la suma de dos partículas: el vocablo rei que significa “cosa” y el verbo vindicar que a su vez puede traducirse como “vengar o […]

continuar leyendo  

Definición de agresor

El término agresor procede del vocablo latino aggressor. Se trata de un adjetivo que alude a quien realiza una agresión: un ataque, ya sea físico o simbólico. Por ejemplo: “El agresor ya ha sido identificado gracias a las cámaras de seguridad”, “La policía está detrás de la pista de un agresor sexual”, “El reglamento del […]

continuar leyendo  

Definición de aflicción

El término latino afflictĭo llegó a nuestra lengua como aflicción. Molestia o padecimiento es el significado que tiene esa palabra latina, que se formó a partir de la suma de varios componentes como son estos: -El prefijo “ad-”, que puede traducirse como “hacia”. -El sustantivo “flictus”, que es sinónimo de “golpe”. -El sufijo “-cion”, que […]

continuar leyendo  

Definición de invicto

El vocablo invictus llegó a nuestro idioma como invicto. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel o aquello que nunca fue derrotado. Por ejemplo: “El equipo de la capital terminó invicto el torneo, con doce victorias y cinco empates”, “Nunca pensé que pudiéramos convertirnos en campeones invictos, pero los resultados han superado mi expectativas”, […]

continuar leyendo  

Definición de triunfo

La etimología de triunfo nos lleva a la lengua latina, más precisamente al vocablo triumphus. Triunfo es el acto y el resultado de triunfar (alcanzar el éxito o lograr la victoria). Por ejemplo: “Luis Suárez selló el triunfo del seleccionado uruguayo al marcar el segundo gol del partido a los noventa minutos de juego”, “Haber […]

continuar leyendo  

Definición de sucumbir

El vocablo latino succumbĕre llegó a nuestro idioma como sucumbir. Este verbo menciona el acto de condescender, retroceder, fenecer o darse por vencido. Por ejemplo: “Le prometí a mi padre que no voy a sucumbir: cueste lo que cueste, terminaré la carrera y obtendré mi diploma”, “Pensaba que Facundo iba sucumbir, pero finalmente llegó a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x