Resultados para "derrota"

Definición de triunfo

La etimología de triunfo nos lleva a la lengua latina, más precisamente al vocablo triumphus. Triunfo es el acto y el resultado de triunfar (alcanzar el éxito o lograr la victoria). Por ejemplo: “Luis Suárez selló el triunfo del seleccionado uruguayo al marcar el segundo gol del partido a los noventa minutos de juego”, “Haber […]

continuar leyendo  

Definición de sucumbir

El vocablo latino succumbĕre llegó a nuestro idioma como sucumbir. Este verbo menciona el acto de condescender, retroceder, fenecer o darse por vencido. Por ejemplo: “Le prometí a mi padre que no voy a sucumbir: cueste lo que cueste, terminaré la carrera y obtendré mi diploma”, “Pensaba que Facundo iba sucumbir, pero finalmente llegó a […]

continuar leyendo  

Definición de colofón

El origen etimológico del término colofón se halla en el latín, exactamente en la palabra “colophon”. No obstante, esta a su vez deriva del griego “kolophon”, que puede traducirse como “cumbre” o “coronamiento de algo”. La Real Academia Española (RAE) señala como primera acepción del concepto a la anotación que se realiza al término de […]

continuar leyendo  

Definición de allanamiento

Allanamiento es el acto y el resultado de allanar. Este verbo puede referirse a hacer que algo se vuelva llano; a superar un problema; o a ingresar a una vivienda con una orden judicial. Por ejemplo: “Para el allanamiento del terreno vamos a utilizar varias máquinas que nos ha cedido el municipio”, “Con la derrota […]

continuar leyendo  

Definición de confederación

El vocablo latino confoederatio llegó a nuestro idioma como confederación. El concepto puede aludir a una agrupación de individuos o asociaciones o a la alianza que establecen diferentes Estados soberanos para defender en conjunto intereses en común. Por ejemplo: “La Confederación Panamericana de Hoteles y Establecimientos Turísticos tiene un nuevo presidente”, “El gobernador se comprometió […]

continuar leyendo  

Definición de colapso

El término latino collābi, que puede traducirse como “caer”, derivó en collapsus. Este vocablo llegó a nuestro idioma como colapso: el derrumbe, el desplome o la devastación de algo. Por ejemplo: “El gobierno se comprometió a entregar ayuda financiera para evitar el colapso del sector farmacéutico”, “El colapso de la bolsa dejó a miles de […]

continuar leyendo  

Definición de causa

El uso más habitual de la noción de causa procede del latín causa (que, a su vez, se origina en un vocablo griego) y señala a aquello que se considera como el fundamento o el origen de algo. Puede decirse que A es causa de B si la ocurrencia de A aparece acompañada de la […]

continuar leyendo  

Definición de platea

Se conoce como platea al sector de un teatro o de un estadio que se destina a los espectadores. La platea está formada por el espacio en cuestión junto con las butacas para que cada persona pueda disfrutar sentada del espectáculo. Por ejemplo: “La platea para el próximo partido de Argentina tendrá un precio de […]

continuar leyendo  

Definición de clemencia

Antes de proceder a determinar el significado del término clemencia, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente procede de “clementia”, que puede traducirse como “misericordia”. La noción de clemencia alude a la piedad o la misericordia. El término está […]

continuar leyendo  

Definición de emblemático

La primera acepción del adjetivo emblemático que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello vinculado a un emblema. Se llama emblema, en tanto, a lo que representa simbólicamente a otra cosa. Temas del artículo Algo representativo Un evento emblemático Un individuo emblemático Algo representativo Lo emblemático, de este modo, es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x