Resultados para "derrota"

Definición de asertividad

El término asertividad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí, en cambio, aparece el adjetivo asertivo como sinónimo de afirmativo. El concepto de asertividad, de todos modos, se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que son […]

continuar leyendo  

Definición de colofón

El origen etimológico del término colofón se halla en el latín, exactamente en la palabra «colophon». No obstante, esta a su vez deriva del griego «kolophon», que puede traducirse como «cumbre» o «coronamiento de algo». La Real Academia Española (RAE) señala como primera acepción del concepto a la anotación que se realiza al término de […]

continuar leyendo  

Definición de agresor

El término agresor procede del vocablo latino aggressor. Se trata de un adjetivo que alude a quien realiza una agresión: un ataque, ya sea físico o simbólico. Por ejemplo: “El agresor ya ha sido identificado gracias a las cámaras de seguridad”, “La policía está detrás de la pista de un agresor sexual”, “El reglamento del […]

continuar leyendo  

Definición de aflicción

Aflicción es la consecuencia de afligirse o de afligir. Este verbo, por su parte, alude a generar un dolor, ya sea moral o físico. Por ejemplo: “Siempre me hizo mal la aflicción de mis vecinos, por eso decidí involucrarme en política”, “En los instantes de aflicción, me aferro a Dios para salir adelante”, “El acusado […]

continuar leyendo  

Definición de acabado

Acabado es un término que procede del verbo acabar, que puede referirse a finalizar, concluir, terminar o liquidar algo. De acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), acabado puede ser un adjetivo que califica a aquello que resulta exhaustivo o que no tiene fallas. Por ejemplo: “No […]

continuar leyendo  

Definición de triunfo

Triunfo es el acto y el resultado de triunfar (alcanzar el éxito o lograr la victoria). La etimología del término nos lleva a la lengua latina, más precisamente al vocablo triumphus. Por ejemplo: “Luis Suárez selló el triunfo del seleccionado uruguayo al marcar el segundo gol del partido a los noventa minutos de juego”, “Haber […]

continuar leyendo  

Definición de pesadumbre

Pesadumbre es la condición de aquello que es pesado. El uso más frecuente de este concepto, de todos modos, está vinculado a la tristeza, congoja o pena que provoca un cierto estado o una situación. Veamos algunas oraciones de ejemplo: “Desde que te marchaste, siento una pesadumbre que no logro superar”, “La pesadumbre se adueñó […]

continuar leyendo  

Definición de reivindicación

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término que vamos a analizar a continuación. En concreto aquel se halla en el verbo reivindicare que es fruto de la suma de dos partículas: el vocablo rei que significa “cosa” y el verbo vindicar que a su vez puede traducirse como “vengar o […]

continuar leyendo  

Definición de allanamiento

Allanamiento es el acto y el resultado de allanar. Este verbo puede referirse a hacer que algo se vuelva llano; a superar un problema; o a ingresar a una vivienda con una orden judicial. Por ejemplo: «Para el allanamiento del terreno vamos a utilizar varias máquinas que nos ha cedido el municipio», «Con la derrota […]

continuar leyendo  

Definición de generación del 98

El vocablo latino generatio llegó a nuestro idioma generación. Este término cuenta con varios significados: en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de los individuos que nacieron en fechas cercanas y que, con influencias sociales y culturales similares, comparten una misma posición en lo referente a la política o el arte. De […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x