Resultados para "descendiente"

Definición de descendiente

Descendiente es toda persona que desciende de otra, como un nieto o un hijo. El concepto está asociado a la noción de parentesco (la relación de sangre o la unión por virtud de la ley). Si consideramos el caso de un individuo, se conoce como ascendientes a aquellas generaciones de su familia que antecedieron su […]

continuar leyendo  

Definición de proveniente

El adjetivo proveniente se utiliza para calificar a aquel o aquello que proviene: es decir, que procede de un cierto sitio, de otro elemento o de otra persona. El término puede emplearse en múltiples contextos. Por ejemplo: “El diseñador italiano presentó su flamante colección de joyas, confeccionadas con piedras preciosas provenientes del continente asiático”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de bastardo

La primera acepción del término bastardo que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquel que declina de su origen natural, que lo desconoce o que no se corresponde con él. Derivado del francés antiguo bastart, el concepto suele aludir al descendiente de una pareja que no está unida a […]

continuar leyendo  

Definición de herencia

Del latín haerentia, la herencia es el conjunto de los bienes, derechos y obligaciones que, cuando una persona muere, transmite a sus herederos o legatarios. Herencia es, por lo tanto, el derecho de heredar (recibir algo de una situación anterior). Por ejemplo: «Mi padre me dejó una casa en la playa como herencia», «Juan Martín […]

continuar leyendo  

Definición de progenitor

Progenitor, cuyo origen etimológico nos remonta al latín progenitor, es un término que se usa para nombrar al padre de un individuo. En concreto, el concepto refiere al pariente que, respecto a un sujeto, se halla en una línea ascendente. En la biología, se conoce como progenie a las crías. Esto quiere decir que la […]

continuar leyendo  

Definición de anfitrión

Anfitrión es un concepto cuya etimología nos remite a un personaje mitológico: Anfitrión, bisnieto de Zeus, nieto de Perseo e hijo de Alceo. Rey de Tebas, Anfitrión sufrió una traición de Zeus cuando estaba en la guerra. Mientras Anfitrión estaba ausente de su casa, Zeus tomó su apariencia y se acostó con Alcmena, la esposa […]

continuar leyendo  

Definición de paquetería

La noción de paquetería se utiliza para aludir al género comercial que se vende o almacena en paquetes. Un paquete, en tanto, es un bulto o embalaje bien preparado de uno o varios elementos. Acepciones principales Por lo general la idea de paquete se emplea con referencia a la caja utilizada para el transporte y/o […]

continuar leyendo  

Definición de unigénito

La etimología del término unigénito nos lleva al vocablo del latín tardío unigenĭtus. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al hijo único. Sin hermanos El unigénito, en este marco, es el descendiente de una pareja que no tiene otro vástago. Por lo tanto, el unigénito no posee […]

continuar leyendo  

Definición de inculcar

Inculcar es un verbo que suele emplearse respecto a la acción de infundir una idea o un valor en el espíritu o en la mente de alguien. El término proviene del vocablo latino inculcāre. Por ejemplo: «Siempre he tratado de inculcar la importancia del trabajo a mis hijos», «Hay que inculcar el amor a la […]

continuar leyendo  

Definición de espurio

El adjetivo espurio, que proviene del latín spurius, se emplea para calificar a aquello que degenera de su naturaleza o de su origen: es decir, que no se corresponde con su estado primigenio o con sus antepasados. Un hijo espurio, en este marca, es el descendiente de una relación no matrimonial o el hijo ilegítimo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x