Resultados para "deuda interna"

Definición de deuda interna

Una deuda es una obligación que una persona o una entidad tiene que reintegrar o satisfacer. Por lo general refiere a una obligación económica que se paga con dinero, aunque también puede tratarse de una obligación moral. Lo interno, por su parte, es aquello que pertenece al interior de algo (es decir, a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de deuda pública

La deuda pública es el conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a otro país o particulares. Se trata de un mecanismo para obtener recursos financieros a través de la emisión de títulos de valores. Del latín debĭta, deuda es la obligación que un sujeto tiene de reintegrar, satisfacer o pagar, especialmente dinero. Público, […]

continuar leyendo  

Definición de títulos públicos

Los títulos públicos son instrumentos financieros que representan la deuda que emite algún organismo estatal. Cabe destacar que, en el ámbito de las finanzas, se denomina título al documento que permite justamente la representación de un valor o de deuda pública. Esto quiere decir que los títulos públicos pueden vincularse a la deuda que emite […]

continuar leyendo  

Definición de externo

El adjetivo externo procede del vocablo latino externus. El concepto alude a aquello o aquel que actúa o se presenta en el exterior, a diferencia de lo interno. Por ejemplo: «Es importante resguardar la información en algún medio de almacenamiento externo por si le ocurre algo a la computadora», «No soy parte del staff fijo […]

continuar leyendo  

Definición de responsabilidad moral

La noción de responsabilidad tiene diferentes acepciones. Puede aludir a una obligación interna que asume alguien para la reparación de algo, de una deuda o de la facultad que tiene un individuo para admitir los efectos de sus acciones. La idea de moral, en tanto, refiere a la conformidad con los valores que se asocian […]

continuar leyendo  

Definición de auxiliar administrativo

El concepto de auxiliar, que deriva del vocablo latino auxiliāris, se emplea para calificar a aquel o aquello que brinda asistencia o algún tipo de ayuda. Administrativo, por su parte, alude a lo relacionado con la administración (el acto de organizar o disponer los recursos para alcanzar una meta). La noción de auxiliar administrativo hace […]

continuar leyendo  

Definición de valoración de empresas

La valoración de empresas es el proceso mediante el cual se determina el valor económico de una empresa o unidad de negocio, utilizando diferentes métodos como el análisis de flujo de caja descontado, valor contable, múltiplos de mercado, entre otros. Este análisis es fundamental para procesos como compraventa, fusiones, adquisiciones o para la toma de […]

continuar leyendo  

Definición de porfiriato

Porfiriato es la denominación del régimen que encabezó Porfirio Díaz en México entre 1876 y 1911. Su mandato se inició a partir del triunfo militar que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada. Este presidente había sido reelecto a través de ciertas presiones, pero Díaz puso en marcha el denominado Plan de Tuxtepec y logró desbancarlo. […]

continuar leyendo  

Definición de financiación

Financiación es la acción y efecto de financiar (aportar dinero para una empresa o proyecto, sufragar los gastos de una obra o actividad). La financiación consiste en aportar dinero y recursos para la adquisición de bienes o servicios. Es habitual que la financiación se canalice mediante créditos o préstamos (quien recibe el dinero, debe devolverlo […]

continuar leyendo  

Definición de alardear

Alardear es un verbo que alude a realizar alarde (pompa, ostentación). Quien alardea, de este modo, se vanagloria de o por algo. Por ejemplo: “No quiero alardear, pero el jefe me felicitó por mi proyecto”, “Sin alardear, el experimentado delantero repasó sus logros y consideró que merece una oportunidad en el equipo”, “¿Puedes dejar de alardear? Después […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x