Resultados para "disminución"

Definición de disminución

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término disminución. En este caso, podemos determinar que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El prefijo “dis-”, que significa “separación”. -El verbo “minuere”, que es sinónimo de “hacer de menos”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de flacidez

Flacidez es la condición de flácido: flojo, carente de fortaleza o solidez. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término también puede mencionarse como flaccidez. Disminución del tono muscular La flacidez o flaccidez se asocia a la debilidad de los músculos o, más precisamente, a la disminución del tono muscular, una […]

continuar leyendo  

Definición de desencanto

El término desencanto se refiere a la pérdida de ilusión o la desesperanza que una persona experimenta hacia algo o alguien. Este sentimiento suele surgir cuando la realidad no cumple con las expectativas o ideales que se tenían, lo que puede llevar a una sensación de desilusión, frustración o decepción. Este desencantamiento puede aplicarse en […]

continuar leyendo  

Definición de andropausia

La andropausia es el climaterio de los hombres. Cabe recordar que el climaterio es la etapa vital en la cual la capacidad reproductora llega a su fin. El origen etimológico del término andropausia se encuentra en el griego, siendo fruto de la suma de los siguientes elementos: El sustantivo andros, que significa “hombre”. La palabra […]

continuar leyendo  

Definición de relajación

Del latín relaxatĭo, relajación es la acción y efecto de relajar o relajarse (aflojar, ablandar, distraer el ánimo con algún descanso). La relajación, por lo tanto, está asociada a reducir la tensión física y/o mental. Por ejemplo: «Mi profesor de yoga me enseñó ejercicios de relajación», «Escuchar música clásica ayuda a mi relajación», «Cuando estoy […]

continuar leyendo  

Definición de inhibición

El vocablo latino inhibitio se convirtió, en castellano, en inhibición. El concepto alude al acto y el resultado de inhibirse o inhibir. El verbo inhibir, por su parte, refiere a impedir, obstaculizar o trabar algo, como una actividad o el ejercicio de una facultad. De este modo, la idea de inhibición tiene varias acepciones. Inhibición […]

continuar leyendo  

Definición de cifosis

La raíz etimológico de cifosis se encuentra en kýphos, un vocablo griego que se puede traducir como «convexo». Kýphos derivó en kýphōsis, que llegó a nuestra lengua como cifosis: una curvatura atípica de la columna vertebral en la zona dorsal. Recordemos que la columna vertebral es eje del esqueleto de los vertebrados como el ser […]

continuar leyendo  

Definición de turgencia

Antes de proceder a determinar el significado del término turgencia, se hace necesario dejar patente cuál es su origen etimológico. En este sentido podemos decir que emana del latín, ya que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: • El verbo turgere, que puede traducirse como “estar hinchado”. • La partícula […]

continuar leyendo  

Definición de depreciación

La depreciación es una disminución del valor o del precio de algo. Esta caída puede detectarse a partir de la comparación con el valor o el precio previo, o en relación a otras cosas de su misma clase. Por ejemplo: «Los economistas sostienen que la depreciación de la moneda contribuirá a mejorar la competitividad del […]

continuar leyendo  

Definición de menguar

Menguar es un verbo que refiere a la disminución de las capacidades físicas o a irse consumiendo moralmente. Puede decirse que menguar es disminuir o aminorar algo. Por ejemplo: «A partir de una cierta edad, el estado físico comienza a menguar», «El reto es complejo, pero no voy a menguar mis esfuerzos hasta alcanzar la meta», […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x