Resultados para "elenco"

Definición de elenco

El vocablo griego élenchos llegó al latín como elenchus, que a su vez derivó en nuestro idioma en elenco. La primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a un inventario, un catálogo o un sumario. El uso más habitual de la noción, de todos modos, refiere al […]

continuar leyendo  

Definición de aldabón

Un aldabón es una pieza metálica que se instala en una puerta para llamar. De este modo, si un individuo quiere avisar que llegó a la entrada de la casa, puede tomar el aldabón y golpear con él. Llamadores de puertas El término se utiliza como sinónimo de aldaba, que procede del árabe hispánico aḍḍabba. […]

continuar leyendo  

Definición de tope

Se llama tope al límite, ya sea físico o abstracto, de algo. El concepto, a partir de esta definición básica, puede emplearse en diversos contextos y con distintos matices según la ocasión. Por ejemplo: “¡El teatro está a tope! Ya no entra más gente”, “Creo que, durante este torneo, el equipo rindió al tope de […]

continuar leyendo  

Definición de jauría

Una jauría es un grupo de perros que se emplea para cazar. Es posible distinguir entre jaurías de caza menor (cuyos integrantes intentan atrapar liebres, zorros o conejos) y jaurías de caza mayor (orientadas a jabalíes, ciervos o corzos). La jauría es dirigida por un perrero, quien puede tener a su cargo entre cuatro y […]

continuar leyendo  

Definición de alambrado

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce el término alambrado como sinónimo de alambrada y de alambrera. En ambos casos, los conceptos se asocian al alambre: el hilo metálico que se obtiene por trefilado (un proceso que consiste en hacer pasar un metal por una hilera). Bloquear el ingreso Un alambrado, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de casualidad

La casualidad hace referencia a la combinación de circunstancias que resulta imposible de anticipar y evitar. Aquello que ocurre por casualidad es imprevisto y, por lo tanto, no puede sortearse. Por ejemplo: «Me tropecé y, de casualidad, encontré un fajo de billetes en el suelo» (en este caso, la persona se topa con el dinero […]

continuar leyendo  

Definición de representación

Del latín representatĭo, representación es la acción y efecto de representar (hacer presente algo con figuras o palabras, referir, sustituir a alguien, ejecutar una obra en público). La representación, por lo tanto, puede tratarse de la idea o imagen que sustituye a la realidad. En ese sentido, una representación es una puesta en escena, ya […]

continuar leyendo  

Definición de pelotón

El concepto de pelotón, procedente de la lengua francesa, tiene varios usos. En concreto, su origen etimológico deriva de la palabra gala “peloton” que, a su vez, procede del aumentativo “pelote”. No obstante, no hay que olvidar tampoco que esa palabra emana del latín “pilotellus”, que puede traducirse como “pequeño balón”. En los deportes de […]

continuar leyendo  

Definición de monstruo

La noción de monstruo proviene del vocablo latino monstrum. El término puede emplearse de diferentes formas según el contexto. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia al ser que, en comparación al resto de los integrantes de su especie, muestra rarezas o anormalidades. Por eso se menciona […]

continuar leyendo  

Definición de menudo

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término menudo que ahora nos ocupa. En concreto, hay que indicar que emana de la palabra “minutus”, que puede traducirse como “pequeño”, “reducido” o incluso “insignificante”. La noción de menudo se emplea para aludir a aquel de tamaño pequeño. El adjetivo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x