Resultados para "etnocentrismo"

Definición de etnocentrismo

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros […]

continuar leyendo  

Definición de relativismo cultural

El relativismo cultural es una tendencia de la antropología que sostiene que cada cultura tiene que ser analizada e interpretada en su propio marco y de acuerdo a sus principios y valores. Esta corriente, por lo tanto, afirma que no es posible apelar a una mirada universal para tratar de entender a los distintos pueblos. […]

continuar leyendo  

Definición de xenocentrismo

Se llama xenocentrismo a la tendencia que consiste en privilegiar las ideas, las costumbres y las creaciones de una cultura que no es la propia. Se trata de lo opuesto al etnocentrismo, que implica ubicar la cultura de uno en una posición de superioridad frente al resto. Motivos del xenocentrismo Existen diversos motivos que propician […]

continuar leyendo  

Definición de antropología

La antropología es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes). El término tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”). Esta ciencia analiza al hombre […]

continuar leyendo  

Definición de otredad

La noción de otredad es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia. Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. La otredad no implica, de todos modos, que […]

continuar leyendo  

Definición de observación participante

La observación participante es una método que se aplica para recolectar datos en distintas disciplinas científicas. Se trata de una técnica que se emplea en la antropología, las ciencias políticas y la sociología, por ejemplo. Para llevar a cabo la observación participante, el investigador tiene que compartir un tiempo prolongado con los integrantes del grupo […]

continuar leyendo  

Definición de minoría étnica

Una minoría étnica es un grupo de seres humanos que comparten rasgos raciales, origen geográfico, idioma y cultura y que constituyen un subconjunto pequeño en el marco de una sociedad. Estos colectivos ocupan una posición de subordinación y padecen la vulnerabilidad. Se denomina minoría a la parte menor de los individuos que habitan en una […]

continuar leyendo  

Definición de comunicación intercultural

La comunicación intercultural es el acto de intercambio de información que involucra a, al menos, dos individuos de distinta nacionalidad, cultura, lenguaje o religión, entre otras variables. Este fenómeno comunicativo exige paciencia, conocimientos de normas de cortesía, buena disposición hacia el prójimo y capacidad de adaptación para, en un contexto de diferencias, poder generar un […]

continuar leyendo  

Definición de multiculturalismo

El multiculturalismo es la doctrina que defiende e impulsa la multiculturalidad. Este adjetivo (multiculturalidad) refiere a lo multicultural: aquello que se destaca por la presencia de distintas culturas. Antes de avanzar, resulta imprescindible centrarse en la idea de cultura. Así se denomina al conjunto de las tradiciones, los conocimientos, las prácticas y los estilos de […]

continuar leyendo  

Definición de región cultural

Región cultural es una expresión propia de disciplinas como la geografía y la antropología que identifica a una porción o área donde se nuclea gente que comparte una cultura. Los elementos que les dan a estas zonas una identidad propia giran en torno a cuestiones étnicas, lingüísticas, vinculadas a la fe o a las tradiciones. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x