Resultados para "falla geol��gica"

Definición de falla

Una falla es un defecto, una falta o un incumplimiento: “El pantalón que compré tiene una falla”, “El gol llegó tras una falla del arquero”, “La falla estuvo en la falta de firma del documento”. En este caso, la palabra proviene del latín falla, aunque tiene otros significados cuando varía el origen etimológico que se […]

continuar leyendo  

Definición de falla geológica

Falla es un término con múltiples acepciones. Cuando proviene del latín vulgar, deriva de un vocablo que puede traducirse como “defecto”. El adjetivo geológico, en tanto, refiere a aquello vinculado a la geología: la ciencia dedicada al análisis de la historia de la Tierra. La geología estudia, entre otras cuestiones, el surgimiento, el desarrollo, las […]

continuar leyendo  

Definición de procesos endógenos

El término proceso, que proviene del vocablo latino processus, puede emplearse con referencia al conjunto de las etapas o de los ciclos de una cierta operación o de un fenómeno natural. Endógeno, en tanto, es aquello que surge en el interior. La idea de procesos endógenos aparece en el terreno de la geología. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de aterrizaje

Establecer el origen etimológico del término aterrizaje nos lleva hasta el francés, pues emana de la palabra “atterrissage” que, al mismo tiempo, se basa en el latín y en el griego como así lo demuestran los componentes que le dan forma: • El prefijo “ad”, que significa “hacia”. • El sustantivo “terra”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de talud

El vocablo francés talus llegó al castellano como talud. El término refiere a la pendiente que registra el paramento de una pared o de una superficie. La idea de paramento, por su parte, se vincula a las caras de un muro. Para la ingeniería y la arquitectura, el talud es la diferencia que existe entre […]

continuar leyendo  

Definición de plegamiento

La noción de plegamiento se emplea en la geología para nombrar a lo que ocurre en la corteza planetaria cuando una presión horizontal afecta a las rocas. Esto provoca una compresión que crea ondulaciones en las rocas, sin quebrarlas. Cuando las rocas se rompen, no se habla de plegamiento, sino de falla. La presión lateral […]

continuar leyendo  

Definición de preinscripción

La noción de preinscripción se utiliza para aludir al acto y el resultado de preinscribir. Este verbo (preinscribir), a su vez, refiere a una solicitud de admisión a una institución antes de la presentación de la petición formal. Es importante tener en cuenta que la inscripción es un paso imprescindible para realizar ciertas actividades o […]

continuar leyendo  

Definición de difusión

Difusión es la acción y efecto de difundir (propagar, divulgar o esparcir). El término, que procede del latín diffusio, hace referencia a la comunicación extendida de un mensaje. Por ejemplo: «La ciudad tiene hermosos atractivos turísticos, pero falla en su difusión; por eso no recibe tantos visitantes», «El gobierno ha puesto en marcha una campaña […]

continuar leyendo  

Definición de martillo

Para poder conocer el significado del término martillo vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En concreto, emana del latín, más exactamente de la palabra «martellus», que puede traducirse como «azadón», «martillo» o incluso «hacha». Martillo es un término que permite hacer referencia a una herramienta que presenta un mango y […]

continuar leyendo  

Definición de deficiencia

Una deficiencia es una falla o un desperfecto. El término, que proviene del vocablo latino deficientia, también puede referirse a la carencia de una cierta propiedad que es característica de algo. Por ejemplo: «El médico me dijo que tengo una deficiencia de calcio», «La deficiencia de este método es evidente: los niños no aprenden y, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x