Resultados para "figura literaria"

Definición de figura literaria

Figura es un concepto que proviene del vocablo latino figūra. Aunque tiene varios usos, en este caso nos interesa su acepción como algo que significa o representa otra cosa. El concepto de literario, por su parte, procede del latín litterarius. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello vinculado a la literatura: la expresión artística […]

continuar leyendo  

Definición de protagonista

La noción de protagonista permite nombrar al personaje principal de una obra de ficción, ya sea literaria, cinematográfica o de otro tipo. La etimología de la palabra nos lleva a la lengua griega, haciendo referencia a aquel que “actúa la primera parte” o que es “actor jefe”. El protagonista, por lo tanto, lleva a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de quiasmo

Quiasmo es una noción que procede de un concepto griego, referido a algo cuya disposición es cruzada. El término se emplea para nombrar a una figura literaria que implica intercambiar el orden de los elementos de dos secuencias. El quiasmo, por lo tanto, se realiza a partir de la repetición de frases o términos iguales, […]

continuar leyendo  

Definición de asonante

El adjetivo asonante se emplea para calificar a aquellos términos que, tras su última vocal con acento, comparten los sonidos vocálicos en idéntico orden. También se habla de versos asonantes cuando tienen esta misma característica. Las palabras son asonantes cuando, después de su última vocal tónica, presentan las mismas vocales acentuadas en cada sílaba. La […]

continuar leyendo  

Definición de oxímoron

El oxímoron es una figura literaria que consiste en combinar dos expresiones de significado opuesto en una misma estructura, con el objetivo de generar un tercer concepto con un nuevo sentido. El estudio de su etimología demuestra que se trata de una palabra compuesta de dos términos griegos, cuyos significados aproximados son «agudo» y «tonto«, […]

continuar leyendo  

Definición de prosopopeya

La noción de prosopopeya procede del vocablo griego prosōpopoiḯa. El término se utiliza en el ámbito de la retórica para aludir a una figura literaria que permite atribuir cualidades de los seres humanos a animales o plantas. Personificación El concepto también se usa para dotar a elementos abstractos o inanimados de las características propias de […]

continuar leyendo  

Definición de pleonasmo

Un término griego que derivó en el latín pleonasmus es el antecedente etimológico más lejano de la palabra pleonasmo, que se utiliza en nuestra lengua para nombrar a una clase de figura retórica. Ésta consiste en el uso de términos que refuerzan lo dicho en una expresión pero que no añaden información valiosa ya que, […]

continuar leyendo  

Definición de anadiplosis

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término anadiplosis, tenemos que establecer su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva del latín, de “anadiplosis”. Una palabra esta que, a su vez, procede del griego “anadiplosis”, que emana del verbo “anadiploo”. Este puede traducirse como “doblar” o “reduplicar”. La anadiplosis […]

continuar leyendo  

Definición de apóstrofo

El concepto de apóstrofo procede del latín tardío apostrŏphus, a su vez derivado del vocablo griego apóstrophos. Se trata de un signo de la ortografía que, en nuestra lengua, se emplea para enlazar dos términos marcando la supresión de un sonido. Temas del artículo Coma elevada Otros idiomas El apóstrofe Coma elevada El apóstrofo es […]

continuar leyendo  

Definición de pregunta retórica

Cuando preguntamos algo a alguien, lo que solemos hacer es interpelar a la persona en cuestión con el objetivo de que nos brinde una respuesta con la información que buscamos. De esta manera, podemos preguntar dónde queda una dirección o qué hora es, por citar dos preguntas frecuentes. Hay preguntas, sin embargo, que se realizan […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x