Resultados para "fuentes del derecho"

Definición de fuentes del derecho

Para comprender qué son las fuentes del derecho, resulta necesario prestar atención a los términos que componen la expresión. Fuente tiene varias acepciones: en este caso, nos interesa su significado como el origen, el fundamento o la base de algo. El derecho, en tanto, es el conjunto de las reglas y los principios que hacen […]

continuar leyendo  

Definición de derecho romano

Derecho romano es la denominación que se le otorga al conjunto de las leyes y las normas que permitieron la organización de la sociedad en los tiempos de la Antigua Roma. Se trata del ordenamiento jurídico que rigió entre el año 753 a. C. y el siglo V d. C., cuando se produjo la disolución […]

continuar leyendo  

Definición de derecho

Derecho es el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia. La palabra proviene del término latino directum, que significa «lo que está conforme a la regla». La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el […]

continuar leyendo  

Definición de derecho mercantil

Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de […]

continuar leyendo  

Definición de derecho financiero

Derecho financiero es una especialidad dentro del derecho público orientado a regular las actividades y los recursos financieros de administraciones públicas y Estados. La dinámica apunta a recaudar dinero (a través de impuestos) e invertirlo o destinarlo con propósitos de bienestar colectivo (alimentando un sistema de servicios públicos de buena calidad, por ejemplo). Tributo, presupuesto, […]

continuar leyendo  

Definición de derecho administrativo

El derecho administrativo es la rama del derecho que se encarga de la regulación de la administración pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos. El derecho administrativo puede enmarcarse dentro del derecho público interno y se caracteriza por ser común (es […]

continuar leyendo  

Definición de consuetudinario

Consuetudinario, procedente del vocablo latino consuetudinarius, es un adjetivo que califica a aquello que es tradicional, frecuente o rutinario. Lo consuetudinario, por lo tanto, se vincula a lo acostumbrado. Por ejemplo: “En esta región del país, ciertas plantas tienen un uso consuetudinario para aliviar problemas de salud”, “No debemos aceptar la violencia como algo consuetudinario […]

continuar leyendo  

Definición de derecho laboral

La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. El derecho laboral entiende al trabajo como […]

continuar leyendo  

Definición de Imperio romano

El Imperio romano es el nombre que recibe la estructura política y social que caracterizó a la Antigua Roma entre el año 27 antes de Cristo y el 476 d. C. La denominación también se utiliza para aludir a dicho periodo histórico de la civilización romana. Como sistema de gobierno, el Imperio romano fue una […]

continuar leyendo  

Definición de supletorio

Supletorio es un adjetivo que procede del latín moderno suppletorius, a su vez vinculado al latín tardío suppletorium que se traduce como “suplemento”. Lo supletorio, de acuerdo a la primera acepción del término que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude a aquello que se emplea para suplir algo que falta. Temas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x