Resultados para "granito"

Definición de granito

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término granito. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “granum”, que puede traducirse como “semilla”. -El sufijo “-ito”, que se emplea como diminutivo. No obstante, hay que tener en cuenta que nos […]

continuar leyendo  

Definición de rocas ígneas

La piedra de gran solidez, formada por uno o más minerales, recibe el nombre de roca. Ígneo, por su parte, es aquello relacionado con el fuego. Las rocas ígneas son rocas que se crean a partir del enfriamiento y la solidificación del magma. Esta sustancia, formada por rocas fundidas y otros elementos, se encuentra en […]

continuar leyendo  

Definición de penillanura

Determinar el origen etimológico del término penillanura es fundamental para así poder conocer a ciencia cierta el significado de la palabra. Al respecto podemos decir que emana del latín, ya que es fruto de la suma de dos elementos claramente diferenciados: -”Paene”, que puede traducirse como “casi”. -”Planus”, que es equivalente a “llano”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de cantera

La primera acepción del término cantera que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al lugar de donde se obtienen piedras u otros materiales similares. Las canteras son explotaciones de la minería que se llevan a cabo a cielo abierto. De una cantera puede obtenerse granito, caliza o mármol, por citar […]

continuar leyendo  

Definición de granel

El término granel proviene del catalán granell. Una palabra catalana esa que, a su vez, deriva del latín. En concreto, procede de “granarium” y que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua como son el sustantivo “granum”, que puede traducirse como “grano”, y el sufijo “-arium”. El concepto se emplea […]

continuar leyendo  

Definición de doquier

Doquier es la apócope de doquiera: dondequiera (en todos lados o en cualquier parte). De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), también puede utilizarse la expresión do quier, siendo “do” la contracción de “de” y “o” que se emplea como sinónimo de “donde”. El uso más habitual de doquier aparece en la […]

continuar leyendo  

Definición de detrito

El término detrito, también mencionado como detritus, procede del vocablo latino detrītus, que se traduce como “desgastado”. El concepto se emplea en la medicina y en la geología para nombrar al producto resultante de la disgregación en partículas de una materia sólida. Por lo general se emplea la noción de detritos, en plural. También es […]

continuar leyendo  

Definición de dentífrico

El primer paso que vamos a dar es proceder a conocer el origen etimológico del término dentífrico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente emana de la suma de “dens, dentis”, que puede traducirse como “diente”, y del verbo “fricare”, que significa “frotar”. Dentífrico es una […]

continuar leyendo  

Definición de cúrcuma

El vocablo pelvi kurkum llegó al árabe clásico y luego pasó a nuestro idioma como cúrcuma. Así se denomina a una planta monocotiledónea originaria de la India, cuya raíz se emplea de distintas maneras. De nombre científico Curcuma longa, la cúrcuma pertenece a la familia de las cingiberáceas o zingiberáceas. Al ser monocotiledónea, su embrión […]

continuar leyendo  

Definición de agricultura urbana

Se denomina agricultura urbana a las prácticas agrícolas que se desarrollan en las ciudades o muy cerca de ellas. Por lo tanto se trata de una agricultura a escala reducida, ya que en los entornos urbanos no existe la misma disponibilidad de tierra que en las zonas rurales. La agricultura urbana suele desarrollarse en los […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x