Resultados para "granito"

Definición de granito

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término granito. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “granum”, que puede traducirse como “semilla”. -El sufijo “-ito”, que se emplea como diminutivo. No obstante, hay que tener en cuenta que nos […]

continuar leyendo  

Definición de reciclaje

Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta. El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de rocas ígneas

La piedra de gran solidez, formada por uno o más minerales, recibe el nombre de roca. Ígneo, por su parte, es aquello relacionado con el fuego. Las rocas ígneas son rocas que se crean a partir del enfriamiento y la solidificación del magma. Esta sustancia, formada por rocas fundidas y otros elementos, se encuentra en […]

continuar leyendo  

Definición de penillanura

Penillanura es un concepto que se emplea con frecuencia en el ámbito de la geografía. El término se utiliza para nombrar a una superfice similar a la llanura, aunque con pequeñas elevaciones que interrumpen la planicie. La fisonomía de la penillanura depende de las consecuencias de la erosión. Determinar el origen etimológico del término es […]

continuar leyendo  

Definición de cantera

La cantera es el lugar de donde se obtienen piedras u otros materiales similares. Esa es la primera acepción del término  que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Las canteras son explotaciones de la minería que se llevan a cabo a cielo abierto. De una cantera puede obtenerse granito, caliza o mármol, por […]

continuar leyendo  

Definición de adoquín

Un adoquín es una piedra a la que se le otorga forma rectangular para que pueda emplearse en el desarrollo de empedrados. Por eso los adoquines suelen utilizarse en la pavimentación de las calles. El término llegó a nuestra lengua procedente del árabe hispánico addukkín o addukkán, a su vez derivado del árabe clásico dukkān. […]

continuar leyendo  

Definición de indigencia

Indigencia es la falta de medios para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vestimenta, etc.). La persona que sufre la indigencia se conoce como indigente. La falta de ingresos propios es una de las características principales de la indigencia (término procedente del latín indigentia) . El indigente no tiene empleo o trabaja en condiciones precarias, lo […]

continuar leyendo  

Definición de baldosa

El concepto de baldosa tiene dos acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera de ellas, cuya etimología remite al vocablo occitano baudosa, hace referencia a un instrumento de cuerda que se utilizaba en la antigüedad. El uso más habitual de la noción, de todos modos, es aquel que asocia el […]

continuar leyendo  

Definición de estatua

La noción de estatua proviene del vocablo latino statua. El término hace referencia a una escultura que busca reproducir las características de una figura real o natural. Una escultura, en tanto, es una obra que se realiza esculpiendo o tallando una figura tridimensional en un determinado material. El concepto procede del latín sculptūra. Retomando la […]

continuar leyendo  

Definición de escalera

Una escalera es una estructura formada por escalones que vinculan dos sitios situados a diferente altura. El concepto proviene del vocablo latino scalaria, a su vez derivado de scalāre. Tránsito vertical Las escaleras sirven para bajar y subir, permitiendo acceder a lugares que se encuentran en distintos niveles. En ocasiones, además de los escalones (o […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x