Resultados para "haz"

Definición de haz

La noción de haz tiene múltiples usos. El primer significado que recoge la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al atado de tallos, leñas, espigas o elementos similares. Siguiendo en el contexto de la botánica, se denomina haz a la cara superior de una hoja. El haz suele ser más liso y brillante […]

continuar leyendo  

Definición de rayo de luz

El vocablo latino radius se convirtió en rayo, el término de nuestra lengua que se utiliza para nombrar a la línea originada en el sitio donde se produce un tipo de energía y que se extiende con sentido a la dirección en la cual se propaga. Luz, por otra parte, es un concepto que deriva […]

continuar leyendo  

Definición de láser

El término láser procede del inglés laser, que es un acrónimo surgido de la expresión Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Esta expresión puede traducirse al castellano como Amplificación de Luz mediante Emisión Inducida de Radiación. Un láser, por lo tanto, es un dispositivo que permite amplificar un haz de luz coherente y monocromático […]

continuar leyendo  

Definición de mesófilo

Mesófilo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea en el terreno de la botánica para aludir al material que se halla en el interior de las hojas de las plantas. Temas del artículo Entre el haz y el envés Estructuras del mesófilo Capas […]

continuar leyendo  

Definición de fascículo

Para poder conocer el significado del término fascículo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del latín, exactamente de “fasciculus”. Este, a su vez, procede del sustantivo “fascis”, que es sinónimo de “haz” o de “manojo”. Fascículo es un […]

continuar leyendo  

Definición de espectrofotometría

Espectrofotometría es un concepto que se forma con dos términos: espectro y fotometría. Para comprender su significado, por lo tanto, es conveniente comenzar con el análisis de sus componentes. En el terreno de la física, se llama espectro a la distribución, en virtud de una determinada magnitud, de la intensidad de una radiación. La noción […]

continuar leyendo  

Definición de fagot

Antes de entrar de lleno en el significado del término fagot vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del francés, concretamente de “fagot”, que puede traducirse como “haz de leña”. Palabra gala esa que, aunque no se sabe a ciencia cierta, se considera […]

continuar leyendo  

Definición de difracción

La etimología de difracción nos remite a diffractus, un término que puede traducirse como “roto”. Este concepto se emplea en el ámbito de la física para nombrar al desvío de una onda cuando atraviesa una abertura o impacta contra el borde de un elemento opaco. La difracción es un fenómeno que involucra a todas las […]

continuar leyendo  

Definición de decálogo

Para poder conocer el significado del término decálogo se hace necesario, en primer lugar, que descubramos su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego, exactamente de “dekálogos”, que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -La palabra “deka”, que es sinónimo de “diez”. -El sustantivo “logos”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de parálisis cerebral

Se conoce como parálisis cerebral a una de las discapacidades infantiles más frecuentes. Según los médicos, se trata de un trastorno de carácter permanente que atenta contra la psicomotricidad de la persona que lo padece. Los desórdenes psicomotrices relacionados a la parálisis cerebral suelen presentarse junto a problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción. Las […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x