Resultados para "humedad"

Definición de humedad

Humedad es un término con origen en el vocablo latino humidĭtas que permite resaltar la condición de húmedo (es decir, que forma parte de la naturaleza del agua o que demuestra estar impregnado de ella u otro líquido). La humedad, por lo tanto, puede hacer mención al agua que se ha pegado a un objeto […]

continuar leyendo  

Definición de higrómetro

Para poder conocer a fondo el significado del término higrómetro que ahora nos ocupa se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -El adjetivo «hygros», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de punto de rocío

El punto de rocío es el momento a partir del cual se condensa el vapor de agua que hay en la atmósfera y se genera, de acuerdo a la temperatura, escarcha, neblina o rocío. En el aire siempre existe vapor de agua, cuya cantidad está vinculada al nivel de humedad. Cuando la humedad relativa alcanza […]

continuar leyendo  

Definición de relativo

Relativo es un adjetivo que procede del vocablo latino relativus. El término permite hacer mención a aquello que mantiene un vínculo con algo o alguien. Por ejemplo: «No voy a comentar nada relativo a mi vida personal: sólo hablaré de mi trabajo», «Respecto a lo relativo a las reformas, tomaremos una decisión en los próximos […]

continuar leyendo  

Definición de aislamiento térmico

El aislamiento térmico es el conjunto de materiales o técnicas que se utilizan para reducir la transferencia de calor entre diferentes espacios o elementos de una construcción. Su objetivo es mantener una temperatura interior confortable, evitando la pérdida de calor en invierno o el ingreso excesivo en verano, lo que mejora la eficiencia energética de […]

continuar leyendo  

Definición de escurrimiento

Escurrimiento es el acto y la consecuencia de escurrir: hacer que algo empapado vaya perdiendo el líquido o apurar las gotas finales de un fluido que quedan en un envase. El verbo escurrir procede del vocablo latino excurrĕre. Por ejemplo: “Cuando llueve tanto en tan poco tiempo, es imposible lograr el escurrimiento del agua que […]

continuar leyendo  

Definición de evapotranspiración

Evapotranspiración es un concepto propio del ámbito de la ecología. Según se advierte al revisar la teoría, alude a un fenómeno que se caracteriza por el paso de agua hacia la atmósfera a raíz de la transpiración de las plantas (que tiene lugar en tallos y hojas) y por evaporación directa de agua existente en […]

continuar leyendo  

Definición de cava

La cava es la cueva donde se lleva a cabo la elaboración de determinados vinos y a la habitación -por lo general subterránea- en la cual se almacena el vino. La noción se asocia a la vitivinicultura y a la enología. Control de humedad y temperatura En la cava se aspira a mantener controladas y […]

continuar leyendo  

Definición de arpillera

El origen etimológico del término arpillera es incierto, aunque podría vincularse al aragonés sarpillera o al francés serpillière. Se llama arpillera a un tejido de estopa que permite proteger diversos elementos de la humedad y del polvo. Tejido de estopa La estopa, en tanto, es una tela que se desarrolla con hilo de cáñamo, lino […]

continuar leyendo  

Definición de elastano

El elastano es una fibra sintética que se caracteriza por su enorme elasticidad. También conocida como spandex (por la marca Spandex) o licra (por Lycra, otra denominación comercial), se trata de un material elaborado con poliuretano que se utiliza, entre otras cosas, para la confección de prendas de vestir. Invención La invención del elastano es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x