Resultados para "identidad colectiva"

Definición de identidad colectiva

Identidad es una noción que procede del latín tardío identĭtas. El término puede referirse al conjunto de las características que son distintivas de una comunidad o un individuo; a la conciencia que un colectivo o un sujeto tiene de sí mismo; o al hecho de ser quien se pretende o se busca. Colectivo, en tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de identidad

La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “La tradición de tomar mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”. La […]

continuar leyendo  

Definición de identidad cultural

La identidad cultural es una agrupación de costumbres, hábitos, prácticas, credos y valores que sirven como factor de cohesión en una comunidad. A través de estos elementos que tiene en común con otros individuos, una persona desarrolla un sentido de pertenencia al conjunto. Quienes comparten una cultura tienen creencias similares y se rigen por las […]

continuar leyendo  

Definición de particularismo

Se conoce como particularismo a la tendencia que se manifiesta al privilegiar el interés particular por encima del interés general. También se menciona como particularismo a la preferencia a actuar de acuerdo al propio albedrío. Temas del artículo Una doctrina filosófica En historiografía Particularismo histórico Particularismo moral Una doctrina filosófica En el terreno de la […]

continuar leyendo  

Definición de apostasía

Apostasía es el acto y la consecuencia de apostatar. El término tiene su raíz etimológica en un vocablo griego que llegó al latín tardío como apostasĭa. Temas del artículo Renunciar a una religión En el cristianismo Apostasía en España Renunciar a una religión El verbo apostatar, en tanto, alude a renunciar a una religión. Puede […]

continuar leyendo  

Definición de ensamble

Para poder conocer el significado del término ensamble se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, concretamente de “ensemble”, que puede traducirse como “conjuntamente” o incluso “uno con otro”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) incluye […]

continuar leyendo  

Definición de petición

Del latín petitĭo, la petición es la acción de pedir (solicitar o demandar a alguien que haga algo). También se conoce como petición a la oración con que se pide, al escrito que realiza un pedido y, en el ámbito del derecho, al escrito que se presenta ante un juez. Por ejemplo: “Voy a enviar […]

continuar leyendo  

Concepto de solidaridad

Antes de definir el término solidaridad es necesario establecer su origen. Este concepto proviene del término del latín soliditas que hacía referencia a una realidad homogénea, entera y unida donde los elementos que conformaban ese todo eran de igual naturaleza. De este modo, la noción de solidaridad describe la adhesión de modo circunstancial a una […]

continuar leyendo  

Definición de signo lingüístico

Un signo (vocablo procedente del término latino signum) es toda clase de objetos, acciones o fenómenos que, ya sea por naturaleza o por convención, pueden representar, simbolizar o reemplazar a otras cuestiones o elementos. La lingüística, por su parte, refiere a aquello que guarda relación o gira en torno al lenguaje (entendido como un sistema […]

continuar leyendo  

Definición de expedición

Expedición, del latín expeditio, es la acción y efecto de expedir (despachar, remitir, dar curso a una causa). La expedición, por lo tanto, puede ser la elaboración y el despacho de ciertos documentos o decretos. Por ejemplo: “El juez se ha demorado en la expedición de los certificados, pero creo que todo estará solucionado antes […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x