Resultados para "incierto"

Definición de incierto

El vocablo latino incertus llegó al castellano como incierto. Este adjetivo suele usarse para calificar a aquello que resulta desconocido o que no es seguro. Por ejemplo: «El futuro del futbolista colombiano es incierto: mientras se recupera de una lesión, rescindió el contrato con su club», «La votación comenzó hace algunas horas pero el resultado […]

continuar leyendo  

Definición de condición

Del latín condicio, la condición es la propiedad o naturaleza de las cosas. En el pasado, este término también se usaba para designar el estado que se reconocía en las personas, la calidad del nacimiento, que podía ser de siervo, de libre o de noble, entre otras posibilidades. Otro uso del concepto está vinculado al […]

continuar leyendo  

Definición de arpillera

El origen etimológico del término arpillera es incierto, aunque podría vincularse al aragonés sarpillera o al francés serpillière. Se llama arpillera a un tejido de estopa que permite proteger diversos elementos de la humedad y del polvo. Tejido de estopa La estopa, en tanto, es una tela que se desarrolla con hilo de cáñamo, lino […]

continuar leyendo  

Definición de pronóstico

Pronóstico es un término que procede del latín prognosticum, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. El concepto hace referencia a la acción y efecto de pronosticar (conocer lo futuro a través de ciertos indicios). Por ejemplo: “El pronóstico del tiempo anticipa lluvias para la noche”, “Mi pronóstico es que Brasil […]

continuar leyendo  

Definición de modo subjuntivo

La idea de modo subjuntivo aparece en el terreno de la gramática, donde un modo es una categoría expresada en el verbo que indica valores como la dependencia sintáctica en ciertos tipos de subordinación o la actitud del individuo respecto a lo comunicado. El modo subjuntivo es aquel que marca lo dicho en el predicado […]

continuar leyendo  

Definición de talante

Talante es un término que puede referirse al estilo o la forma de realizar algo. Por ejemplo: “No podemos limitarnos a escuchar sólo los reclamos de talante sectorial: tenemos que brindar soluciones al conjunto de la sociedad”, “El cliente presentó una nota de talante agresivo ya que está muy disconforme con el servicio”, “Mi padre siempre […]

continuar leyendo  

Definición de indubitable

El término indubitable, que procede del vocablo latino indubitabĭlis, hace referencia a aquello no se puede poner en duda. El verbo dudar, por su parte, alude a desconfiar de algo o de alguien o a no decidirse por una cosa u otra. Lo indubitable, por lo tanto, no acepta dudas ya que, por sus características […]

continuar leyendo  

Definición de indefinido

Del término indefinido que ahora nos ocupa tenemos que exponer, en primer lugar, que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse como “no” o “sin”, entre otras cosas. -El prefijo “de-”, […]

continuar leyendo  

Definición de improbable

Antes de entrar de lleno en el significado del término improbable, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín y que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no”. -El verbo “probare”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de falible

El término falible deriva del latín fallĕre, que puede traducirse como “engañar”. Su antecedente etimológico más lejano, de todas formas, se halla en el bajo latín fallibilis. Este adjetivo se utiliza con referencia a aquello o aquel que puede fallar o incurrir en una falta. Lo falible, por lo tanto, no es perfecto ni garantiza […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x