Resultados para "incierto"

Definición de incierto

El vocablo latino incertus llegó al castellano como incierto. Este adjetivo suele usarse para calificar a aquello que resulta desconocido o que no es seguro. Por ejemplo: “El futuro del futbolista colombiano es incierto: mientras se recupera de una lesión, rescindió el contrato con su club”, “La votación comenzó hace algunas horas pero el resultado […]

continuar leyendo  

Definición de condición

Del latín condicio, la condición es la propiedad o naturaleza de las cosas. En el pasado, este término también se usaba para designar el estado que se reconocía en las personas, la calidad del nacimiento, que podía ser de siervo, de libre o de noble, entre otras posibilidades. Otro uso del concepto está vinculado al […]

continuar leyendo  

Definición de pantalla táctil

Para poder entender el significado del término pantalla táctil antes es necesario proceder a determinar el origen etimológico de las palabras que le dan forma. Así, nos encontramos con lo siguiente: • Pantalla. Tiene un origen incierto. No obstante, se considera que puede emanar del catalán “pantalla”, que es fruto de una mezcla entre “pampol” […]

continuar leyendo  

Definición de arpillera

El origen etimológico del término arpillera es incierto, aunque podría vincularse al aragonés sarpillera o al francés serpillière. Se llama arpillera a un tejido de estopa que permite proteger diversos elementos de la humedad y del polvo. Tejido de estopa La estopa, en tanto, es una tela que se desarrolla con hilo de cáñamo, lino […]

continuar leyendo  

Definición de pronóstico

Pronóstico es un término que procede del latín prognosticum, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. El concepto hace referencia a la acción y efecto de pronosticar (conocer lo futuro a través de ciertos indicios). Por ejemplo: “El pronóstico del tiempo anticipa lluvias para la noche”, “Mi pronóstico es que Brasil […]

continuar leyendo  

Definición de modo subjuntivo

La idea de modo subjuntivo aparece en el terreno de la gramática, donde un modo es una categoría expresada en el verbo que indica valores como la dependencia sintáctica en ciertos tipos de subordinación o la actitud del individuo respecto a lo comunicado. El modo subjuntivo es aquel que marca lo dicho en el predicado […]

continuar leyendo  

Definición de improbable

Antes de entrar de lleno en el significado del término improbable, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín y que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no”. -El verbo “probare”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de falible

El término falible deriva del latín fallĕre, que puede traducirse como “engañar”. Su antecedente etimológico más lejano, de todas formas, se halla en el bajo latín fallibilis. Este adjetivo se utiliza con referencia a aquello o aquel que puede fallar o incurrir en una falta. Lo falible, por lo tanto, no es perfecto ni garantiza […]

continuar leyendo  

Definición de escueto

El origen etimológico del término escueto es incierto. Tanto es así que existen distintas teorías acerca del mismo. Así, por un lado, están las que establecen que podría proceder del latín vulgar “scolpt” y, más concretamente, del verbo “exscalpere”, que puede traducirse como “arrancar de la tierra”. No obstante, por otro lado, hay teorías que […]

continuar leyendo  

Definición de dulce de leche

La noción de dulce se emplea para aludir a un sabor que no resulta salado, amargo ni agrio, sino que provoca un efecto agradable en el paladar. También se conoce como «dulces» a ciertos alimentos que tienen este sabor, generalmente al estar preparados con azúcar. La leche, por su parte, es la sustancia que producen […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x