Resultados para "inversi��n extranjera"

Definición de inversión extranjera

En el campo de la economía y de las finanzas, una inversión es una colocación de capital en búsqueda de una ganancia futura. La decisión de invertir supone resignar un beneficio inmediato por uno futuro que es improbable. A la hora de invertir, es necesario contemplar tres variables: el rendimiento qué se espera (es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de tasa de cambio

Una tasa es un coeficiente que expresa el vínculo existente entre dos magnitudes. Cambio, por su parte, es sustituir una cosa por otra. La noción de tasa de cambio, que también puede mencionarse como tipo de cambio, refiere a qué cantidad de una moneda X puede adquirirse con una moneda Y. Es decir, cuántos pesos […]

continuar leyendo  

Definición de fonograma

Fonograma es la letra -o el grupo de letras– que permite la representación de un fonema. Esta acepción se enmarca en el el terreno de la lingüística. Se llama fonema a la unidad fonológica cuya descomposición en unidades menores no es posible y que resulta capaz de diferenciar significados. Fonema procede del griego phṓnēma, que […]

continuar leyendo  

Definición de subyugar

La noción de subyugar deriva de subiugāre, un vocablo latino. El concepto refiere a ejercer un dominio o un control por medio de la fuerza. Someter u oprimir Subyugar, en este marco, consiste en someter u oprimir. Por ejemplo: “No vamos a dejar que una potencia extranjera se dedique a subyugar a nuestro pueblo”, “Mi […]

continuar leyendo  

Definición de reenvío

Reenvío es el proceso y la consecuencia de reenviar (enviar alguna cosa que se recibió con anterioridad). Enviar, por su parte, es un verbo que refiere a conseguir que algo sea trasladado a otro lugar. Por ejemplo: “¿Has recibido mi reenvío? Se trata de un sobre con varias facturas y otros documentos en su interior”, […]

continuar leyendo  

Qué significa lineamiento

Un lineamiento es una tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo. Por ejemplo, un presidente puede tomar una decisión y afirmar que respeta su “lineamiento político”, es decir, que se encuentra en sintonía con su ideología o con su partido político. El término también puede ser utilizado como un conjunto de órdenes o […]

continuar leyendo  

Definición de depreciación

Lo primero que hay que hacer es determinar el origen etimológico del término depreciación que ahora nos ocupa. En este caso, tenemos que exponer que emana del latín, exactamente del verbo “depretiare”. Este se encuentra conformado por las siguientes partes: • El prefijo “de-“, que indica “privación” o “alejamiento”. • La palabra “pretium”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de abreviatura

El término abreviatura tiene su origen en la lengua latina. Se trata de un procedimiento de tipo ortográfico que supone la reducción de una palabra a través de la supresión de letras finales o centrales y que, por lo general, finaliza con un punto. Algunos ejemplos son: Atte. (por “atentamente”), Sr. (por “señor”), Dra. (por […]

continuar leyendo  

Definición de colonia

Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es dominado por una potencia extranjera. Por ejemplo: «La colonia de ecuatorianos en Madrid no deja […]

continuar leyendo  

Definición de deuda interna

Una deuda es una obligación que una persona o una entidad tiene que reintegrar o satisfacer. Por lo general refiere a una obligación económica que se paga con dinero, aunque también puede tratarse de una obligación moral. Lo interno, por su parte, es aquello que pertenece al interior de algo (es decir, a lo que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x