Resultados para "ismo"

Definición de ismo

El término ismo se emplea para nombrar a una corriente filosófica, literaria o artística, sobre todo cuando es efímera. Por lo general los ismos son movimientos de vanguardia que se caracterizan por la innovación o su condición experimental. Un ismo cuestiona el statu quo y busca trascender los límites aceptados. Es habitual que contradiga los […]

continuar leyendo  

Definición de activismo

El concepto de activismo se forma con el adjetivo activo y el afijo -ismo. El origen del término puede vincularse al alemán Aktivismus. Activo, en este marco, permite calificar a aquel que actúa o acciona de manera constante, o que cuenta con capacidad para eso. De este modo tiende a obrar con rapidez y eficacia. […]

continuar leyendo  

Definición de paralogismo

El vocablo griego paralogismós derivó en el latín tardío paralogismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de paralogismo, término que hace referencia a un razonamiento o argumento falso. Ya en su etimología podemos apreciar este significado, ya que el término se compone del prefijo para- (que indica «al margen, junto»), de logos («tratado, palabra, […]

continuar leyendo  

Definición de teocentrismo

Para poder conocer el significado del término teocentrismo, lo primero que hay que hacer es descubrir su origen etimológico. En ese sentido podemos decir que deriva del griego pues es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “theos”, que puede traducirse como “dios”. -“Kentron”, que es equivalente a “centro”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de ausentismo

El ausentismo es la inasistencia de una persona al sitio donde debe cumplir una obligación o desarrollar una función. El término es aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario como sinónimo de absentismo. Antes de avanzar con la definición de ausentismo es importante conocer su origen etimológico. Se trata de una palabra […]

continuar leyendo  

Definición de dualismo

Dualismo es un término que se forma a partir de dos componentes: el adjetivo dual (que refiere a la combinación de dos realidades, materias o características diferentes) y el sufijo –ismo (usado para desarrollar sustantivos que aluden a un sistema, una doctrina, una cualidad o una condición, entre otras cuestiones). El concepto se emplea de […]

continuar leyendo  

Definición de comunismo primitivo

Comunismo tiene su origen etimológico en el francés communisme. Este vocablo se forma con los componentes commun (que puede traducirse como «común») e -isme (el sufijo «-ismo»). El comunismo es un movimiento y doctrina que promueve que los medios de producción no sean privados. Surgido en el siglo XIX, impulsa la lucha de clases. El […]

continuar leyendo  

Definición de consumismo

El concepto de consumismo se forma con el término consumo (el acto y el resultado de consumir) y el sufijo -ismo (que puede aludir, entre otras cosas, a una tendencia o actitud). La noción refiere a la predisposición a consumir, comprar o gastar bienes sin ningún tipo de moderación o control. Puede decirse que el […]

continuar leyendo  

Definición de animismo

La etimología de animismo nos remite al vocablo francés animisme. Este vocablo se forma con el latín anĭma (que puede traducirse como «vida» o «alma») y el sufijo francés –isme (en nuestro idioma, «-ismo», utilizado para la formación de sustantivos que significan movimiento, doctrina, tendencia o sistema, por ejemplo). El concepto de animismo tiene varios […]

continuar leyendo  

Definición de federalismo

Federalismo es un concepto que se forma a partir de dos términos: el adjetivo federal (que califica a aquel o aquello federalista) y el sufijo -ismo (que puede usarse para componer sustantivos que refieran a movimientos, doctrinas o tendencias, por ejemplo). Para comprender la noción de federalismo, primero hay que centrarse en la idea de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x