Resultados para "jurisprudencia"

Definición de jurisprudencia

Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al conjunto de las sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por sentencias previas y a la ciencia del derecho en general. La jurisprudencia es una […]

continuar leyendo  

Definición de legal

Con origen en el vocablo latino legālis, el adjetivo legal se emplea para calificar a aquello ordenado por la ley o que resulta conforme a sus disposiciones. El término también se utiliza con referencia a lo que está vinculado al derecho o a las leyes. Por ejemplo: “Los diputados opositores denunciaron que el nuevo incremento […]

continuar leyendo  

Definición de poder judicial

Todo Estado cuenta con tres poderes básicos: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. A través de estas facultades, que se ejercen mediante diversas instituciones, el Estado puede desarrollar, modificar y aplicar leyes, además de ejecutar políticas públicas. El poder judicial es la facultad estatal que permite la administración de justicia a […]

continuar leyendo  

Definición de análogo

El adjetivo análogo, que deriva del término latino analŏgus, se emplea para calificar a aquello que dispone de analogía con otra cosa. El concepto de analogía, por su parte, se refiere al vínculo de semejanza que existe entre dos elementos diferentes. Para establecer una relación de analogía, es necesario realizar una comparación. Al hallarse puntos […]

continuar leyendo  

Definición de fas

Fas es un término que se emplea en el terreno del derecho. Se trata de un vocablo de origen latino que puede traducirse como “lícito” o “justo”. En la época del Imperio romano, se asociaba el fas a la voluntad de la divinidad. Dicho de otro modo: el derecho divino, que emanaba de lo expresado […]

continuar leyendo  

Definición de casación

El concepto de casación se utiliza en el ámbito del derecho con referencia al acto y el resultado de anular o de casar (en el sentido de derogar o abolir). Se llama tribunal de casación a aquel que trata posibles infracciones cometidas en fallos o falencias en los procesos vinculados a las pruebas o los […]

continuar leyendo  

Definición de sistema jurídico

Un sistema es un módulo de elementos interrelacionados que desarrollan interacciones entre sí. Jurídico, por su parte, es aquello vinculado al derecho (el conjunto de las leyes que organizan la sociedad). Se denomina sistema jurídico al conjunto de las normas, las instituciones y los agentes que hacen al derecho que rige en un determinado territorio. […]

continuar leyendo  

Definición de preámbulo

El concepto de preámbulo procede de praeambulus, un vocablo latino que se refiere a aquello que “se sitúa delante”. El preámbulo, por lo tanto, es una especie de prefacio o prólogo que se pronuncia antes de iniciar una exposición o un discurso. Por ejemplo: “El preámbulo de la conferencia fue demasiado extenso para mi gusto”, […]

continuar leyendo  

Definición de fuentes del derecho

Para comprender qué son las fuentes del derecho, resulta necesario prestar atención a los términos que componen la expresión. Fuente tiene varias acepciones: en este caso, nos interesa su significado como el origen, el fundamento o la base de algo. El derecho, en tanto, es el conjunto de las reglas y los principios que hacen […]

continuar leyendo  

Definición de preterintención

El término preterintención no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí aparecen, en cambio, preterintencional y preterintencionalidad, conceptos que se emplean en el terreno del derecho. Temas del artículo Consecuencias peores de las deseadas Homicidio preterintencional Situación hipotética Consecuencias peores de las deseadas Una acción preterintencional es aquella que genera consecuencias […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x