Resultados para "jurisprudencia"

Definición de derecho romano

Derecho romano es la denominación que se le otorga al conjunto de las leyes y las normas que permitieron la organización de la sociedad en los tiempos de la Antigua Roma. Se trata del ordenamiento jurídico que rigió entre el año 753 a. C. y el siglo V d. C., cuando se produjo la disolución […]

continuar leyendo  

Definición de derecho vigente

Con origen etimológico en el vocablo latino directus, derecho es un término que puede aludir al conjunto de las reglas y las pautas que permiten la regulación de los vínculos sociales y cuyo cumplimiento resulta obligatorio para todos los ciudadanos. Los principios del derecho se asocian a un ideal de justicia. Es interesante señalar que, […]

continuar leyendo  

Definición de fuentes del derecho

Para comprender qué son las fuentes del derecho, resulta necesario prestar atención a los términos que componen la expresión. Fuente tiene varias acepciones: en este caso, nos interesa su significado como el origen, el fundamento o la base de algo. El derecho, en tanto, es el conjunto de las reglas y los principios que hacen […]

continuar leyendo  

Definición de preterintención

El término preterintención no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí aparecen, en cambio, preterintencional y preterintencionalidad, conceptos que se emplean en el terreno del derecho. Temas del artículo Consecuencias peores de las deseadas Homicidio preterintencional Situación hipotética Consecuencias peores de las deseadas Una acción preterintencional es aquella que genera consecuencias […]

continuar leyendo  

Definición de principio de razonabilidad

El concepto de principio de razonabilidad se emplea para aludir a un criterio que permite regular el ejercicio de los derechos. La noción refiere a la necesidad de lograr que la lógica y el sentido común imperen a la hora de la aplicación de las normas. En el terreno del derecho laboral, el principio de […]

continuar leyendo  

Definición de legislación

Antes de entrar de lleno en el significado del término legislación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de “legalatio”, que puede traducirse como “acción y efecto de generar leyes” y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El […]

continuar leyendo  

Definición de judicial

El concepto de judicial proviene de iudiciālis, un vocablo latino. Se trata de un adjetivo que refiere a lo vinculado a la administración de justicia y a los juicios. Con este término se forman diversas expresiones. El poder judicial, por ejemplo, es uno de los poderes del Estado; los otros son el poder ejecutivo y […]

continuar leyendo  

Definición de derecho

Derecho es el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia. La palabra proviene del término latino directum, que significa «lo que está conforme a la regla». La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el […]

continuar leyendo  

Definición de consuetudinario

Consuetudinario, procedente del vocablo latino consuetudinarius, es un adjetivo que califica a aquello que es tradicional, frecuente o rutinario. Lo consuetudinario, por lo tanto, se vincula a lo acostumbrado. Por ejemplo: “En esta región del país, ciertas plantas tienen un uso consuetudinario para aliviar problemas de salud”, “No debemos aceptar la violencia como algo consuetudinario […]

continuar leyendo  

Definición de casuística

Lo primero que vamos a hacer, antes de determinar el significado del término casuística, es descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos determinar que deriva del latín y que es fruto de la suma de varios componentes claramente delimitados: -El sustantivo “causa”, que es sinónimo de “razón”. -El sufijo “-ista”, que se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x