Resultados para "jurisprudencia"

Definición de sistema jurídico

Un sistema es un módulo de elementos interrelacionados que desarrollan interacciones entre sí. Jurídico, por su parte, es aquello vinculado al derecho (el conjunto de las leyes que organizan la sociedad). Se denomina sistema jurídico al conjunto de las normas, las instituciones y los agentes que hacen al derecho que rige en un determinado territorio. […]

continuar leyendo  

Definición de ley

Una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno. En el ámbito del derecho, la ley -del latín lex– es un precepto dictado […]

continuar leyendo  

Definición de relegar

Relegar es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino relegare. Su significado original está vinculado a la época de la Antigua Roma, cuando relegar a un ciudadano consistía en enviarlo al destierro, aunque con ciertas particularidades que hacían necesaria la existencia de ambos conceptos. La palabra utilizada en la Antigua Roma […]

continuar leyendo  

Definición de preámbulo

El concepto de preámbulo procede de praeambulus, un vocablo latino que se refiere a aquello que “se sitúa delante”. El preámbulo, por lo tanto, es una especie de prefacio o prólogo que se pronuncia antes de iniciar una exposición o un discurso. Por ejemplo: “El preámbulo de la conferencia fue demasiado extenso para mi gusto”, […]

continuar leyendo  

Definición de derecho constitucional

El derecho constitucional es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. Es posible determinar que el derecho constitucional […]

continuar leyendo  

Definición de derecho mercantil

El derecho mercantil es la rama del derecho dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. También conocido como derecho comercial, forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse […]

continuar leyendo  

Definición de pregunta capciosa

La interrogación que se lleva a cabo con el objetivo de recibir cierta información, se conoce como pregunta. Al preguntar, la persona pretende obtener una respuesta que le permita satisfacer su duda. Capcioso, del latín captiōsus, es un adjetivo que hace referencia a algo que resulta falaz o que busca confundir o engañar. Una pregunta […]

continuar leyendo  

Definición de Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia es el ente judicial más importante en la estructura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su misión es resolver disputas jurídicas entre los países en base a lo establecido por el derecho internacional público y emitir dictámenes acerca de asuntos que le presenten otros organismos de la ONU. […]

continuar leyendo  

Definición de norma jurídica

Una norma jurídica es un precepto de cumplimiento obligatorio que establece una autoridad con la intención de regular la conducta de las personas. Estas reglas fijan obligaciones y, a su vez, conceden o protegen derechos. Una ley, un decreto, una resolución y una ordenanza son ejemplos de normas jurídicas. Más allá de las diferencias entre […]

continuar leyendo  

Definición de derecho vigente

Con origen etimológico en el vocablo latino directus, derecho es un término que puede aludir al conjunto de las reglas y las pautas que permiten la regulación de los vínculos sociales y cuyo cumplimiento resulta obligatorio para todos los ciudadanos. Los principios del derecho se asocian a un ideal de justicia. Es interesante señalar que, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x