Resultados para "licenciatura"

Definición de licenciatura

La etimología de licenciatura nos lleva al latín medieval licentiatura, a su vez derivado de licentiare. Se denomina licenciatura al grado académico que se alcanza luego de completar estudios de educación superior de entre cuatro y seis años de duración. Tras obtener la licenciatura, el graduado puede seguir estudiando para conseguir el doctorado. Más allá […]

continuar leyendo  

Definición de licenciado

Licenciado es la condición que alcanza alguien que consigue una licencia. El término se utiliza, por lo tanto, para describir a la persona que completó una licenciatura, un título de carácter universitario al que se accede después de cursar una carrera de entre cuatro y seis años de duración. De acuerdo a la teoría, el […]

continuar leyendo  

Definición de tecnicatura

La noción de tecnicatura se utiliza en Argentina para referirse a un grado académico vinculado a estudios de tipo técnico. Se trata de una formación terciaria (superior), pero no universitaria. En el sistema educativo argentino, la educación primaria y la educación secundaria son obligatorias. Una vez completada la educación secundaria, la persona puede continuar su […]

continuar leyendo  

Definición de posgrado

El concepto de posgrado se emplea para aludir a los estudios que se cursan una vez obtenido un título de grado (como una licenciatura). Se trata de una formación especializada enmarcada en la educación superior. El término posgrado tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. Exactamente hay que indicar que es […]

continuar leyendo  

Definición de máster

Máster es un término que procede del inglés master, aunque su origen más lejano se remonta al latín magister. Un máster o una maestría es un grado académico de posgrado que se cursa tras la licenciatura. El máster de posgrado suele obtenerse al completar un programa de estudios de dos años, aunque dicha extensión varía […]

continuar leyendo  

Definición de bioanálisis

Para poder conocer como es debido el término bioanálisis que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con el descubrimiento de su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra de origen griego, fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: -El sustantivo bios, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de postgrado

Lo primero que vamos a realizar antes de entrar de lleno en la definición del término postgrado es establecer su origen etimológico. De esta manera, tenemos que determinar que el mismo procede del latín y es fruto de la suma de dos partes delimitadas de forma muy clara y contundente: el prefijo post-, que es […]

continuar leyendo  

Definición de tesina

Tesina es el diminutivo de tesis: la presentación que realiza un estudiante universitario que aspira a obtener un doctorado. La tesina, de este modo, es un texto que se exige para demostrar que la persona tiene la capacidad de ejercer la disciplina escogida. Para completar una licenciatura, es habitual que el estudiante deba elaborar y […]

continuar leyendo  

Definición de rama

Las ramas son las extensiones que surgen de un tallo o de un tronco. De ellas nacen las flores, las frutas y las hojas. Por ejemplo: “Me gustaría alcanzar esas ramas para tomar algunas naranjas”, “El viento arrancó varias ramas del árbol que está ubicado enfrente de la escuela”, “¡Mira! Hay un gato descansando sobre […]

continuar leyendo  

Definición de diploma

Diploma es un término que procede del vocablo latino diploma, aunque su origen más remoto se halla en un concepto griego que puede traducirse como “doblar”. Un diploma es un título, un certificado o una credencial que expide una entidad o una corporación para acreditar algo (un grado académico, un premio, etc.). Por ejemplo: “Mañana […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x