Resultados para "ligamento"

Definición de ligamento

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término ligamento, es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “ligamentum”. Esta es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “ligamen”, que […]

continuar leyendo  

Definición de esguince

Un esguince es una lesión que se produce cuando una articulación o ligamento se tuerce o se estira de manera brusca y excesiva, provocando dolor. Los esguinces generan una inflamación en la zona afectada, donde también aparece un hematoma debido a la acumulación de sangre. Estas lesiones, que impiden la movilidad normal de la articulación, […]

continuar leyendo  

Definición de acto reflejo

Un acto reflejo es un movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta ante cierto estímulo. Estos movimientos son controlados por el arco reflejo: una serie de estructuras que actúan intermediando entre el receptor sensorial y el efector. Hay que diferenciar, por lo tanto, entre el acto reflejo (una acción involuntaria y estereotipada) y el […]

continuar leyendo  

Definición de encía

Se denomina encía a la carne que brinda protección a los dientes y recubre la parte interior de las mandíbulas. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino gingīva. Compuesta por tejido conectivo denso, la encía está cubierta de epitelio escamoso y se vincula al ligamento periodontal y a los tejidos mucosos de […]

continuar leyendo  

Definición de avulsión

Lo primero que tenemos que hacer, antes de descubrir el significado de avulsión, es conocer el origen etimológico de ese término. En concreto, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de “avulsio-avulsionis”. Esta puede traducirse como “extirpación” y procede, a su vez, del verbo latino “avellere”, que es sinónimo de “arrancar […]

continuar leyendo  

Definición de tobillo

Tobillo es un término que tiene su raíz etimológica en el vocablo latino tubellum. Se trata de la zona del cuerpo que vincula la pierna con el pie. El tobillo está compuesto por el astrágalo (hueso que pertenece al pie), la tibia y el peroné. Una serie de tendones, músculos y ligamentos se sitúa sobre […]

continuar leyendo  

Definición de tafeta

El término tafeta no forma parte del diccionario que desarrolla la Real Academia Española (RAE). El concepto, sin embargo, suele usarse como sinónimo de tafetán, una palabra que procede del italiano o el catalán taffeta. El tafetán o tafeta es una tela que se confecciona con seda y que se caracteriza por su escaso grosor. […]

continuar leyendo  

Definición de pericardio

En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra pericardio que ahora nos ocupa. Y es que se encuentra compuesta por dos elementos de dicha lengua: -El prefijo “peri-”, que puede traducirse como “alrededor”. -El sustantivo “kardia”, que es sinónimo de “corazón”. El pericardio es un saco membranoso que envuelve el […]

continuar leyendo  

Definición de muñeca

Lo primero que tenemos que exponer acerca del término muñeca es que tiene un origen prerromano y está en relación además con el término euskera “muno”, que puede traducirse como “colina”. El concepto de muñeca tiene dos grandes usos. Por un lado, se refiere a la región del cuerpo de una persona en la que […]

continuar leyendo  

Definición de diente

Diente, del latín dentis, es el cuerpo duro que se halla en las mandíbulas del ser humano y de muchos animales y que sirve para masticar los alimentos o, en el caso de ciertos animales, como defensa. La parte descubierta de los dientes, que resulta visible, se conoce como corona y está protegida por esmalte […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x