Resultados para "lino"

Definición de lino

El origen etimológico del término lino que ahora nos ocupa tenemos que establecer que se encuentra en el latín. Exactamente deriva de la palabra “linum”, que se usaba para hacer mención tanto a la planta del lino como a la fibra o tejido de lino. Se denomina lino a la planta que forma parte del […]

continuar leyendo  

Definición de lienzo

El vocablo latino linteum llegó a nuestra lengua como lienzo. Esa palabra latina tenemos que establecer que, a su vez, deriva de otra: “linum”, que puede traducirse como “lino”. El concepto tiene varios usos vinculados principalmente a lo textil. Se denomina lienzo a la tela producida con algodón, cáñamo o lino. Por ejemplo: “Mi tía […]

continuar leyendo  

Definición de aglutinar

El término latino agglutināre llegó al castellano como aglutinar. Este verbo menciona la acción de lograr que diferentes elementos queden unidos entre sí. Por ejemplo: «Para aglutinar la preparación lo ideal es utilizar huevo», «Creo que mi candidatura es la única que logrará aglutinar apoyos de diferentes sectores», «Esta ciudad tiene la capacidad de aglutinar […]

continuar leyendo  

Definición de gramilla

La Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones de gramilla. De hecho, la academia indica dos posibles orígenes del concepto que están asociados a los distintos significados. Por un lado, gramilla puede proceder de gramar: dar una segunda mano al pan tras el amasado. El término también está vinculado a agramar, que refiere a la […]

continuar leyendo  

Definición de arpillera

El origen etimológico del término arpillera es incierto, aunque podría vincularse al aragonés sarpillera o al francés serpillière. Se llama arpillera a un tejido de estopa que permite proteger diversos elementos de la humedad y del polvo. Tejido de estopa La estopa, en tanto, es una tela que se desarrolla con hilo de cáñamo, lino […]

continuar leyendo  

Definición de bastidor

Un bastidor es un armazón. De acuerdo al contexto, el término puede aludir a distintas clases de estructuras. Bastidor de lienzos Un bastidor de lienzos para pintar es una estructura de madera o metal diseñada para tensar y sostener una tela (generalmente de algodón o lino) sobre la cual un artista puede pintar con óleo, […]

continuar leyendo  

Definición de apresto

El término apresto tiene distintos usos. Es habitual que se emplee con referencia a la sustancia utilizada para aprestar un tejido: es decir, para otorgarle consistencia y lograr que luzca mejor. Acción de aprestar Apresto también es el acto y el resultado de esta acción. El apresto, en este sentido, es el tratamiento aplicado a […]

continuar leyendo  

Definición de mufa

El concepto de mufa procede del vocablo italiano muffa. El término se emplea de diversas maneras en naciones sudamericanas como Uruguay y Argentina. La mufa es un estado de fastidio o enojo que se produce por algo que incomoda o disgusta. Por ejemplo: “Estoy con mufa porque se me quemó el televisor”, “Mi equipo de […]

continuar leyendo  

Definición de línea de pobreza

Para poder conocer cuál es el significado del término línea de pobreza, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Línea, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, de la palabra “linea” que, a su vez, procede de “linum”, que significa “de lino”. Una palabra […]

continuar leyendo  

Definición de gasa

El vocablo persa kaž o gaz derivó en el árabe clásico qazz o hazz, el antecedente etimológico del término gasa. Este concepto se emplea en nuestro idioma para aludir a una tela fina y clara, que puede elaborarse con hilo o con seda. Puede decirse que la gasa es una especie de malla que está […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x