Resultados para "lino"

Definición de gasa

El vocablo persa kaž o gaz derivó en el árabe clásico qazz o hazz, el antecedente etimológico del término gasa. Este concepto se emplea en nuestro idioma para aludir a una tela fina y clara, que puede elaborarse con hilo o con seda. Puede decirse que la gasa es una especie de malla que está […]

continuar leyendo  

Definición de estopa

El término estopa, derivado del vocablo latino stuppa, se utiliza con diferentes acepciones. Se llama estopa a la parte gruesa del cáñamo o el lino y a la tela que se produce con el hilado de la estopa. También, en algunas regiones, se denomina estopa a la fibra que queda de las frutas cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de alcachofa

El término alcachofa es equivalente, según la región, a alcachofera, alcaucil o alcarcil. Se trata de una planta cuyas cabezuelas (flores que se hallan en un receptáculo) se utilizan como alimento. Por lo general, la idea de alcachofa alude a la especie vegetal cuyo nombre científico es Cynara scolymus. Originaria de la zona del Mediterráneo, […]

continuar leyendo  

Definición de estola

La noción de estola procede del latín stola, a su vez derivado del griego stolḗ (que se traduce como “vestido”). El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge tres acepciones del término. El primer significado hace referencia a una prenda litúrgica que usan los sacerdotes cristianos. Se trata de una especie de banda que […]

continuar leyendo  

Definición de braga

Braga es un término que proviene del latín bracae o braca, que se traduce como “calzones”. El concepto, de hecho, puede usarse para aludir a diversos tipos de calzones, que son prendas con dos perneras que cubren desde la zona de la cintura hasta distintas alturas de los muslos. La acepción más habitual de braga, […]

continuar leyendo  

Definición de vegano

Un vegano es un sujeto que no ingiere productos alimenticios de origen animal. Al igual que los vegetarianos, los veganos no comen carne de ningún tipo (de cerdo, vaca, cordero, pescado, pollo, etc.) pero, a diferencia de los ovolacteovegetarianos, tampoco consumen huevos, lácteos ni miel. El veganismo, por lo tanto, forma parte del vegetarianismo, que […]

continuar leyendo  

Definición de armadura

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce casi una decena de acepciones del término armadura, que proviene del vocablo latino armatūra. El primer significado mencionado alude al conjunto de los elementos defensivos que, en la antigüedad, utilizaban los soldados para proteger su cuerpo. Puede decirse, en este sentido, que una armadura era una […]

continuar leyendo  

Definición de toga

Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término toga es descubrir su origen etimológico. En este sentido podemos exponer que deriva del verbo latino “tegere”, que puede traducirse como “cubrir” y que, a su vez, procede de la raíz indoeuropea “teg-”, con la que comparte significado. Se denomina toga al […]

continuar leyendo  

Definición de sudario

El término latino sudarĭum llegó a nuestro idioma como sudario. El concepto hace mención a la tela que se emplea para cubrir el cuerpo o el rostro de un muerto. En la antigüedad, dicho lienzo era considerado como una manifestación de respeto hacia el individuo fallecido. Se conoce como Santo Sudario de Turín a una […]

continuar leyendo  

Definición de falda

Se denomina falda a la prenda de vestir que se extiende desde la cintura hacia abajo. La falda, por lo tanto, forma parte del conjunto de la ropa que puede lucir una persona. Descripción Lo habitual es que la falda cuelgue desde la cintura. De este modo, permite cubrir las piernas. Su extensión, de todas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x