Resultados para "luna"

Definición de lunación

Lunación es un término que procede del latín tardío lunatio. El término alude al tiempo que acontece entre dos fases iguales de la Luna. Temas del artículo Mes lunar sinódico A tener en cuenta Fases lunares Mes lunar sinódico Las fases lunares están vinculadas a la iluminación del Sol. Cada fase se asocia a cómo […]

continuar leyendo  

Definición de luna

Como suelen contarnos los maestros y profesores durante nuestra etapa estudiantil, la Luna tiene la particularidad de ser el único satélite de origen natural que posee nuestro planeta. De acuerdo a las investigaciones realizadas para conocer más sobre ella, se halla a una distancia de 384.400 kilómetros respecto a la Tierra. Cuenta con un diámetro […]

continuar leyendo  

Definición de cuarto menguante

El cambio de la superficie visible de la Luna desde la Tierra da lugar a las llamadas fases lunares: una de ellas se conoce como cuarto menguante. Estas modificaciones se producen por el cambio de posición del satélite respecto a nuestro planeta y al Sol. Las fases lunares se suceden entre sí, creando un ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de cuarto creciente

Para poder conocer el significado del término cuarto creciente, se hace necesario proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cuarto procede del latín, exactamente de “quartus”, que puede traducirse como “el que sigue al tercero”. -Creciente, por otra parte, también deriva del latín. Exactamente emana de “crescentis”, que […]

continuar leyendo  

Definición de plenilunio

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término plenilunio: “plenilunium”, que significa “luna llena”. Se trata de una palabra que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -”Plenus”, que puede traducirse como “lleno”. -”Luna”, que es sinónimo de “luna”. Plenilunĭum es una noción de la […]

continuar leyendo  

Definición de eclipse

El término eclipse proviene del latín eclipsis, cuyo origen es un vocablo griego que significa “desaparición”. De todas formas, el uso del concepto no se refiere a una desaparición, sino a la ocultación transitoria, ya sea total o parcial, de un astro por la interposición de otro cuerpo celeste. No obstante, no podemos olvidar que […]

continuar leyendo  

Definición de influjo

El vocablo latino influxus llegó al castellano como influjo. Así se denomina al acto y el resultado de influir: provocar un efecto, ejercer una supremacía o un predominio. Influjo, por lo tanto, puede emplearse como sinónimo de influencia. Por ejemplo: “Mi hijo no es malo, seguramente actuó bajo el influjo de su primo”, “El poeta […]

continuar leyendo  

Definición de decreciente

Antes de entrar de lleno en el significado del término decreciente, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del verbo decrecer, el cual, a su vez, deriva del verbo latino “descrecere”, que puede traducirse como “disminuir”. En concreto, esa forma verbal se […]

continuar leyendo  

Definición de menguar

Menguar, del latín minuare, es un verbo que refiere a la disminución de las capacidades físicas o a irse consumiendo moralmente. Puede decirse que menguar es disminuir o aminorar algo. Por ejemplo: “A partir de una cierta edad, el estado físico comienza a menguar”, “El reto es complejo, pero no voy a menguar mis esfuerzos […]

continuar leyendo  

Definición de Almagesto

En el siglo II, Claudio Ptolomeo publicó un tratado de astronomía titulado Hè magalè syntaxis, que en árabe se conoció como Almagesto. La obra incluye un amplio listado de estrellas, explica el movimiento aparente de los astros y ofrece la descripción de un sistema geocéntrico (que ubica a la Tierra en el centro del universo). […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x