Resultados para "meridiano"

Definición de meridiano de Greenwich

Meridiano es un concepto que proviene del vocablo latino meridiānus, que a su vez deriva de meridies. El término puede usarse como adjetivo o como sustantivo: en el primer caso, califica a aquello vinculado al mediodía o a lo que es muy luminoso o claro. Sin embargo, es más frecuente su uso como sustantivo. Así […]

continuar leyendo  

Definición de meridiano

Antes de entrar de lleno en el análisis del significado del término meridiano, es recomendable proceder a determinar su origen etimológico. Así, hay que dejar patente que se trata de un vocablo que emana del latín, y más exactamente del vocablo “meridianus”. Este es fruto de la suma de dos palabras latinas: “meridies”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de longitud

El concepto de longitud tiene su origen en la palabra latina longitudo y se destina a nombrar a la magnitud física que permite marcar la distancia que separa dos puntos en el espacio, la cual se puede medir, de acuerdo con el Sistema Internacional, valiéndose de la unidad metro. Por citar ejemplos concretos de uso: […]

continuar leyendo  

Definición de husos horarios

La noción de huso horario se utiliza para nombrar a los diferentes sectores en los que se divide la Tierra por veinticuatro meridianos que se encuentran separados entre sí por una distancia idéntica. En cada una de estas regiones rige un mismo horario. En la superficie terrestre, por lo tanto, es posible reconocer veinticuatro áreas […]

continuar leyendo  

Definición de acimut

El término acimut, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como azimut, se emplea en el ámbito de la astronomía. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo árabe assumūt, que es el plural de samt. Se denomina acimut al ángulo que, en conjunto con el meridiano, compone el círculo vertical que atraviesa un […]

continuar leyendo  

Definición de latitud

El concepto de latitud se utiliza de manera frecuente en la geografía y la astronomía. Para la primera ciencia, permite identificar la distancia que separa a un punto de la superficie de la Tierra del Ecuador, calculada y expresada en grados sexagesimales de meridiano. Puede decirse que, en este sentido, la latitud es el trayecto […]

continuar leyendo  

Definición de hemisferio

El término hemisferio tiene su origen en el vocablo latino hemisphaerĭum, que a su vez procede de un concepto de raíz griega. En el campo de la geografía, se lo aprovecha para describir a la mitad de la superficie de la Tierra, la cual se encuentra segmentada por un círculo máximo (como lo puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de franja

La noción de franja, que procede del vocablo francés frange, tiene varias acepciones. Uno de los usos más habituales alude al sector alargado y angosto que forma parte de un todo. Las franjas también pueden ser tiras, líneas o fajas. Por ejemplo: “Una franja del territorio provincial está cubierta de agua por las inundaciones”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de horario

Del latín horarius, el término horario hace referencia a aquello que tiene relación o que pertenece a las horas. Su uso más habitual está vinculado al periodo temporal durante el que se lleva a cabo una actividad. Es evidente que, para comprender la noción de horario, hay que entender el concepto de tiempo. Esta magnitud […]

continuar leyendo  

Definición de acupuntura

Lo primero, antes de proceder a determinar el significado del término acupuntura, es que establezcamos su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que se trata de una palabra que emana del latín pues es fruto de la unión de dos vocablos latinos: • “Acus”, que es sinónimo de aguja. • “Punctura”, que se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x