Resultados para "meteorito"

Definición de meteorito

Los meteoritos son restos de cuerpos celestes que impactan sobre la Tierra o sobre cualquier otro astro. Estos fragmentos llegan a la superficie ya que, al atravesar la atmósfera, no se desintegran totalmente. Es importante no confundir entre meteorito y meteoro. Un meteoro es un fenómeno atmosférico que puede tener diferentes características: la luminosidad que […]

continuar leyendo  

Definición de cráter

El origen etimológico de cráter se encuentra en un vocablo griego que luego derivó en el latín crater (traducible como “copa”). En el sentido más amplio, un cráter es un hundimiento o una concavidad que suele tener forma circular. Por lo general, la noción alude específicamente a la depresión topográfica que se genera por la […]

continuar leyendo  

Definición de linterna

Para poder conocer el significado del término linterna, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que señalar que deriva del latín, concretamente de “lanterna”, que puede traducirse como “farol” o “linterna”. Palabra esa que, a su vez, emana del griego “lamptér”, que es sinónimo de “antorcha”. Una linterna […]

continuar leyendo  

Definición de fragmento

Antes de entrar a conocer el significado del término fragmento, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “fragmentum”, que puede traducirse como “parte de algo” y es que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El […]

continuar leyendo  

Definición de cataclismo

El origen etimológico de cataclismo se encuentra en el vocablo griego kataklysmós, que puede traducirse como “inundación”. Dicho término griego derivó en el latín cataclysmus, que llegó a nuestro idioma como cataclismo. La primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que un cataclismo es una catástrofe de gran magnitud […]

continuar leyendo  

Definición de bólido

El vocablo griego bolís pasó al latín como bolis, que luego llegó al francés como bolide. En nuestro idioma se convirtió en bólido, un concepto que alude a un cuerpo que alcanza una enorme velocidad. Por ejemplo: “El bólido impactó contra el muro de la casa y lo destruyó”, “El piloto italiano ganó la tradicional […]

continuar leyendo  

Definición de asteroide

Para poder conocer el significado del término asteroide, lo primero es saber su origen etimológico. En este caso tenemos que establecer que es fruto de la suma de varios componentes de la lengua griega: -El sustantivo “aster”, que es equivalente a “estrella”. -La raíz “eidos”, que puede traducirse como “forma” o “apariencia”. De la misma […]

continuar leyendo  

Definición de abiogénesis

Se llama abiogénesis a la generación de vida a partir de materia inerte. Se trata de un proceso que implica el desarrollo de un ser vivo partiendo de un compuesto orgánico simple. Una rápida mirada a la etimología de este término nos muestra por un lado el prefijo a-, que en este caso hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de riesgo ambiental

El término riesgo se refiere a la cercanía, la inminencia o la contigüidad de un posible daño. La noción se asocia a la posibilidad de que se produzca un daño. Ambiental, por su parte, se vincula al ambiente (el entorno, la atmósfera o el aire). El riesgo ambiental, por lo tanto, está relacionado a los […]

continuar leyendo  

Definición de refulgente

Para poder entender correctamente el significado del término refulgente, lo primero que tenemos que hacer es conocer su origen etimológico. En concreto, este deriva del latín, de la palabra “refulgentis”, que puede traducirse como “que emite brillo” y que se encuentra conformada por tres partes diferenciadas: -El prefijo “re-”, que viene a indicar una reiteración. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x