Resultados para "mixto"

Definición de mixto

Lo primero que tenemos que establecer es el origen etimológico del término mixto que ahora estamos abordando. En este caso, hay que establecer que procede del latín, concretamente de mixtus. El término suele usarse como adjetivo para calificar a aquello que se compone de distintos elementos que se mezclan o se fusionan. Por ejemplo: “La […]

continuar leyendo  

Definición de bosque mixto

Un bosques mixto es una superficie donde se combinan árboles frondosos con hojas anchas y árboles de hojas aciculares, como las coníferas. Por lo general existen en las regiones de clima templado y suponen una zona de transición entre los bosques templados caducifolios y los bosques de coníferas. Cabe destacar que un bosque es un […]

continuar leyendo  

Definición de desionización

El término desionización no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se utiliza para aludir al procedimiento que se lleva a cabo con el objetivo de lograr la eliminación de las sustancias ionizadas en el agua o en otro líquido. Intercambio de iones La desionización suele desarrollarse mediante un intercambio […]

continuar leyendo  

Definición de RRPP

Las reglas ortográficas indican que, cuando se abrevian dos palabras escritas en plural, la abreviatura debe formarse a partir de la repetición de la primera letra de cada palabra. Eso explica por qué el concepto de relaciones públicas se abrevia como RRPP. En realidad, hay que tener en cuenta que la forma correcta de escribir […]

continuar leyendo  

Definición de zonificación

Zonificación es el acto y el resultado de zonificar: establecer zonas en una cierta área. El concepto alude a dividir un territorio en diferentes sectores, constituidos a partir de determinados criterios. Descripción general Existen, por lo tanto, múltiples tipos de zonificaciones. Es habitual que el planeamiento urbano o metropolitano de una ciudad recurra a una […]

continuar leyendo  

Definición de misceláneo

Los orígenes del término misceláneo se encuentran en el vocablo miscellaneus, que es la forma femenina del latín tardío miscellanea. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo de acuerdo al contexto. Como adjetivo, misceláneo califica a aquello que está formado por elementos diferentes entre sí o que pertenecen a distintos géneros o tipos. […]

continuar leyendo  

Definición de fracción propia

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora nos ocupa: -Fracción procede del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “pedazo” o “porción”. Deriva a su vez del verbo “fragere”, que es sinónimo de “romper” o “partir”. […]

continuar leyendo  

Definición de desmantelar

El origen etimológico del verbo desmantelar se encuentra en el francés antiguo desmanteler. Este término, a su vez, deriva de dos vocablos latinos: dis (“des-”) y mentellum (que puede traducirse como “mantel” o “velo”). La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la destrucción de las fortificaciones existentes […]

continuar leyendo  

Definición de astigmatismo

El astigmatismo es un trastorno de la visión que se produce cuando el cristalino y la córnea tienen una curvatura irregular en su superficie. De este modo, se genera una refracción que resulta diferente entre los meridianos oculares, haciendo que el enfoque preciso sea imposible. Cabe recordar que la luz enfocada sobre la retina pasa […]

continuar leyendo  

Definición de vectores no coplanares

Vector es un concepto con varias acepciones. Si nos centramos en el terreno de la física, encontramos que un vector es una magnitud definida por su sentido, su dirección, su cuantía y su punto de aplicación. El adjetivo coplanar, por su parte, se usa para calificar a las líneas o figuras que se hallan en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x