Resultados para "muralla"

Definición de muralla

Una muralla es una pared que se construye con un fin defensivo. Su objetivo es proteger algún espacio o territorio específico. Por ejemplo: “El último emperador de esta dinastía fue quien decidió levantar una muralla para cuidar las tierras fértiles de la región”, “Para proteger el castillo, el rey construyó una muralla de tres metros […]

continuar leyendo  

Definición de bastión

Un bastión es un baluarte: una fortificación que surge cuando dos cortinas de muralla se juntan. El concepto procede del término italiano bastione. Los bastiones suelen estar compuestos de dos flancos que posibilitan su vínculo con la muralla, dos caras que generan un ángulo saliente y una gola de entrada. Su historia Su desarrollo tuvo […]

continuar leyendo  

Definición de baluarte

Un baluarte es una fortificación que aparece cuando se juntan dos cortinas de muralla, de acuerdo a la primera acepción que señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. También conocido como bastión, el baluarte está compuesto por una gola de entrada, dos flancos que permiten vincularlo a la muralla y dos caras que […]

continuar leyendo  

Definición de castillo

Castillo es un término que procede del latín castellum y que hace referencia a un edificio fortificado, cercado de murallas, fosos y baluartes. Su construcción es similar a otras estructuras militares, como el torreón, el alcázar, el fuerte o la ciudadela. Los primeros castillos se remontan al Neolítico, cuando eran construidos con barro. Poco a […]

continuar leyendo  

Definición de malecón

Se llama malecón a la muralla que se construye como mecanismo defensivo ante el avance del agua. Por lo general un malecón es un rompeolas: un dique que se mete en el mar. Los malecones son estructuras que buscan resguardar un puerto o la costa de los embates de las olas. Su diseño corre por […]

continuar leyendo  

Definición de lienzo

El vocablo latino linteum llegó a nuestra lengua como lienzo. Esa palabra latina tenemos que establecer que, a su vez, deriva de otra: “linum”, que puede traducirse como “lino”. El concepto tiene varios usos vinculados principalmente a lo textil. Se denomina lienzo a la tela producida con algodón, cáñamo o lino. Por ejemplo: “Mi tía […]

continuar leyendo  

Definición de valla

Una valla es un cerco que se arma con diferentes estacas u obstáculos para proteger o cerrar un determinado espacio. Por ejemplo: «La Policía instaló una valla para que el público no pueda acercarse al escenario», «Vamos a tener que poner un valla en el jardín para que no entren los perros y los gatos […]

continuar leyendo  

Definición de mercadotecnia internacional

La mercadotecnia internacional es la aplicación del marketing en culturas o entornos diferentes al propio. Se trata de trabajar con realidades que resultan ajenas al entorno habitual y que, por lo tanto, requieren de la atención de múltiples factores que pueden incidir en la introducción y la demanda de los productos. Cabe destacar que la […]

continuar leyendo  

Definición de antepecho

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce seis acepciones del término antepecho. El concepto se forma con el elemento compositivo ante- (que señala anterioridad espacial o temporal) y el sustantivo pecho (que puede referirse a la parte corporal que va del cuello al vientre, por ejemplo). La primera acepción de antepecho, en este […]

continuar leyendo  

Definición de ciudadela

La noción de ciudadela proviene del vocablo italiano cittadella. En el concepto se advierte la influencia del término ciudad: un espacio urbano administrado por un ayuntamiento o municipio que se caracteriza por la gran cantidad de edificios, la elevada densidad poblacional y la economía basada en actividades no agrícolas. Retomando la idea de ciudadela, la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x