Resultados para "objeto indirecto"

Definición de objeto indirecto

El objeto indirecto, también llamado complemento indirecto, es una función sintáctica que se encuentra asociada al caso dativo. La desempeña un pronombre átono de dativo o un sintagma preposicional que designan el beneficiario, el destinatario, el receptor u otros actores que intervienen en la situación que denota el verbo al cual complementan. Puede decirse que […]

continuar leyendo  

Definición de complemento indirecto

Complemento indirecto es una expresión enmarcada en la gramática tradicional que identifica a un constituyente sintáctico que se rige por un verbo caracterizado por su transitividad. Expresado de otra manera, es una función sintáctica que se vincula al caso dativo y sirve para dar cuenta de quién es el beneficiario, receptor, destinatario o experimentador de […]

continuar leyendo  

Definición de objeto directo

Se denomina objeto directo a la función que asume un constituyente sintáctico, distinto del sujeto gramatical, que es solicitado de forma obligatoria por un verbo transitivo. También conocido como complemento directo, su función está relacionada con el caso acusativo. El objeto directo complementa al verbo. Su inclusión es imprescindible para completar el significado de la […]

continuar leyendo  

Definición de indirecto

Indirecto es un adjetivo que señala un camino que, pese a tener un fin determinado, presenta desviaciones, generalmente innecesarias. El término, con origen en el latín indirectus, indica ciertos rodeos antes de dirigirse a lo que realmente importa o se pretende. Un comportamiento indirecto se caracteriza por no dejar claras las intenciones de su autor. […]

continuar leyendo  

Definición de objeto

Objeto es un término propio de la lengua española que tiene, en la práctica, una gran cantidad de usos, interpretaciones y aplicaciones. Es sinónimo de cosa, producto y elemento, además de poder aprovecharse para aludir a través de él a un propósito u objetivo. Se utiliza, de igual modo, en el ámbito gramatical a fin […]

continuar leyendo  

Definición de loísmo

La idea de loísmo se emplea en la gramática para nombrar a la utilización de las formas “los” y “lo” del pronombre átono en lugar de “les” y “le” para el complemento indirecto masculino de cosa o de persona. Esta característica aparece en determinadas variantes del castellano. “Le” (y el plural “les”) son pronombres personales […]

continuar leyendo  

Definición de complemento directo

El complemento directo es la función sintáctica correspondiente a un argumento del verbo que integra el sintagma verbal. El concepto también se emplea para aludir al segmento de la oración que desarrolla esta función. En palabras más simples, el complemento directo es el elemento sobre el cual recae la acción del verbo. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de predicado

El predicado es uno de los componentes de una oración gramatical de acuerdo a la lingüística y la gramática. Antes de proceder a determinar el significado del término, se hace necesario dejar constancia de cuál es su origen etimológico. En este sentido, podemos establecer que emana del latín y que es fruto de la suma […]

continuar leyendo  

Definición de laísmo

Se denomina laísmo a la utilización de los pronombres personales la y las como objeto indirecto femenino, reemplazando de este modo las formas le y les. Se trata de una modalidad que no es adecuada según la norma culta de nuestro idioma. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), siguiendo las reglas de la […]

continuar leyendo  

Definición de culata

La etimología del término culata remite al vocablo italiano culatta, que a su vez deriva de culo: la zona de las nalgas y el ano o, en objetos, el sector posterior o inferior. Se llama culata, en este marco, a la parte ulterior de algo. El uso más habitual del concepto alude a la porción […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x