Resultados para "oral"

Definición de oral

Oral es un término que se vincula de forma adjetiva o sustantiva a cuestiones que tienen que ver con la boca. Puede tratarse, por lo tanto, de lo creado o manifestado con esta parte del cuerpo. Algunos ejemplos: «Mañana tengo lección oral de ciencias naturales», «Al ingerir el ácido, la mujer sufrió una lesión oral», […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje oral

El vocablo occitano lenguatge llegó a nuestro idioma como lenguaje. Así se llama a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas a partir de la utilización de un sistema de signos. El término también puede usarse específicamente para aludir al sistema empleado para la comunicación verbal (es decir, la lengua) o a […]

continuar leyendo  

Definición de cavidad

Se denomina cavidad a la zona hueca que se encuentra en un cuerpo u objeto. La biología reconoce diferentes cavidades en el cuerpo del ser humano: la más grande recibe el nombre de cavidad abdominal. Esta cavidad, que también está presente en diversos animales, brinda espacio para una gran cantidad de órganos, como los riñones, […]

continuar leyendo  

Definición de cantar de gesta

El concepto de cantar de gesta se utiliza para nombrar a una clase de texto épico que, en la Edad Media, se usaba para narrar las aventuras de un héroe. Estas obras permitían la representación y la difusión de los modelos de una cultura o de un pueblo. Los cantares de gesta son poemas de […]

continuar leyendo  

Definición de prácticas del lenguaje

La idea de prácticas del lenguaje se emplea en el ámbito de la educación para aludir a los contenidos y los ejercicios vinculados a la lectura, la escritura y la comunicación oral. Estas prácticas abarcan desde el conocimiento de las reglas que componen el sistema conocido como lengua hasta el uso de ese código en […]

continuar leyendo  

Definición de juicio abreviado

Para poder conocer el significado del término juicio abreviado, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Juicio procede del latín. En su caso concreto deriva de la palabra “iudicium”, que es sinónimo de veredicto y que se formó a partir de la unión de […]

continuar leyendo  

Definición de foniatría

El concepto de foniatría se forma a partir de dos elementos compositivos: uno es fono- (que alude al “sonido” o la “voz”) y el otro, -iatría (vinculado al “área de la medicina centrada en la curación de”). De este modo, es fácil determinar que la foniatría es la especialidad médica que se encarga del estudio […]

continuar leyendo  

Definición de litispendencia

Se denomina litispendencia al estado que tiene un juicio antes de finalizar. El concepto se emplea para referirse a la existencia de un litigio pendiente sobre una determinada materia y que involucra a ciertas partes, con lo cual no puede comenzarse otro nuevo juicio sobre el mismo asunto y con los mismos intervinientes. Temas del […]

continuar leyendo  

Definición de comprensión

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Por ejemplo: «Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos», «Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la […]

continuar leyendo  

Definición de entropía

Entropía es una noción que procede de un vocablo griego que puede traducirse como “vuelta” o “transformación” (utilizado en sentido figurado). En el siglo XIX Clausius acuñó el concepto en el ámbito de la física para referirse a una medida del desorden que puede verse en las moléculas de un gas. A partir de entonces […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x