Resultados para "oratoria"

Definición de oratoria

Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa y que está vinculada al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (intenta deleitar a través de la estética). La oratoria, por […]

continuar leyendo  

Definición de oral

Oral es un término que se vincula de forma adjetiva o sustantiva a cuestiones que tienen que ver con la boca. Puede tratarse, por lo tanto, de lo creado o manifestado con esta parte del cuerpo. Algunos ejemplos: «Mañana tengo lección oral de ciencias naturales», «Al ingerir el ácido, la mujer sufrió una lesión oral», […]

continuar leyendo  

Definición de arenga

Una arenga es un discurso que se expresa con el objetivo de exaltar el ánimo de quienes oyen el mensaje. En sus orígenes, el concepto aludía a una proclama pronunciada en el seno del ejército, aunque el significado luego se extendió hacia la política, el deporte y otros ámbitos. Por ejemplo: “La arenga del candidato […]

continuar leyendo  

Definición de cadencia

La cadencia es el ritmo o la reiteración de ciertos fenómenos que se producen de manera regular. La etimología nos remite al vocablo italiano cadenza. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la cadencia también es la cantidad de casos que se reiteran por unidad temporal. En el ámbito de la música, […]

continuar leyendo  

Definición de anáfora

La anáfora es una figura retórica que consiste en repetir términos o ideas adrede con una intención estética o discursiva. La etimología del término, que tiene varios usos, nos lleva a un vocablo griego que puede traducirse como «repetición» y que llegó al latín como anaphŏra. Por ejemplo: «Siempre pienso en ti, / siempre tengo presente tu […]

continuar leyendo  

Definición de disertación

Disertación es un concepto que deriva del vocablo latino dissertatio. El término alude al acto y el resultado de disertar: exponer sobre un tema de manera metódica y detallada. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto con la ayuda de algunas oraciones de ejemplo: “La disertación del ministro de Economía fue seguida con mucha atención […]

continuar leyendo  

Definición de letrado

El concepto de letrado, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino litterātus, tiene varios usos. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la persona ilustrada y erudita. Partiendo de ese significado, también son sinónimos de letrado otras palabras tales como docto, cultivado, sabio, culto o […]

continuar leyendo  

Definición de texto didáctico

Un texto es un conjunto coherente de signos que, codificado en un sistema, forma una unidad de sentido y tiene una intención comunicativa. La didáctica, por su parte, es el área de la pedagogía vinculada a los métodos prácticos de enseñanza. El texto didáctico, por lo tanto, es aquel que tiene como finalidad la enseñanza. […]

continuar leyendo  

Definición de vehemencia

El término latino vehementĭa llegó al castellano como vehemencia. Este concepto alude a la propiedad de vehemente: que posee mucha energía, pujanza, ímpetu o ardor. Por ejemplo: “El joven defendió con vehemencia a su padre, cansado de las acusaciones”, “El volante chileno impactó el balón con vehemencia y anotó el tercer gol de su equipo”, […]

continuar leyendo  

Definición de declamación

Derivado del latín declamatĭo, el concepto de declamación gira en torno al hecho de declamar. Este verbo, según su definición teórica, describe la acción de hablar en público o de recitar con la entonación, las mímicas y los gestos adecuados. En este sentido, podemos dar a conocer que a nivel mundial existen diversos certámenes y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x