Resultados para "pase"

Definición de pase

Pase es el procedimiento y los resultados del verbo pasar. Un pase, por lo tanto, puede ser la consecuencia de trasladarse a un sitio, de entregar algo a otra persona o de adelantarse. En el ámbito del deporte, los pases consisten en enviar la pelota (o balón) a un compañero. Por ejemplo: “Cristiano Ronaldo anotó […]

continuar leyendo  

Definición de pase en baloncesto

La noción de pase tiene diferentes usos. En el contexto del deporte, un pase consiste en entregarle el balón (también conocido como pelota) a un compañero de equipo. Los pases suelen formar parte de una acción ofensiva, desarrollada por un equipo con la intención de anotar. El baloncesto, que puede nombrarse como básquetbol, básquet o […]

continuar leyendo  

Definición de pase de pecho

De las varias acepciones de la noción de pase, en esta oportunidad nos interesan dos de ellas: las que aparecen en el ámbito del deporte y de la tauromaquia. El término pase hay que exponer que tiene su origen etimológico en el latín. Exactamente deriva del verbo latino passare, que significa “dar pasos”. Pecho hace […]

continuar leyendo  

Definición de pase sobre hombro

En el ámbito del deporte, la noción de pase alude a la acción que se lleva a cabo con el objetivo de entregarle la pelota a un compañero de equipo. El hombro, por otra parte, es el sector lateral y superior del tronco de las personas, donde comienza el brazo. Partiendo de estas ideas, podemos […]

continuar leyendo  

Definición de pase en fútbol

El pase en fútbol se lleva a cabo cuando un jugador le envía la pelota (el balón) a un compañero de su conjunto. Cabe destacar que el término pase tiene otros usos más allá del ámbito del deporte. El fútbol, football, soccer o balompié, por su parte, es un deporte que pone frente a frente […]

continuar leyendo  

Definición de intercepción

Intercepción es un término que no forma parte del diccionario del Real Academia Española (RAE). El concepto está asociado a interceptar, un verbo que refiere a detener algo en su camino; interrumpir una vía de comunicación; o apoderarse de algo antes de que llegue a su destino. Para la RAE, la manera correcta de referirse […]

continuar leyendo  

Definición de VIP

VIP es un acrónimo que procede de la lengua inglesa y que refiere a Very Important Person («Persona Muy Importante»). Este concepto forma parte como vip del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Una persona VIP o vip, por lo tanto, es aquella que, por ser considerada como socialmente relevante, recibe un trato especial […]

continuar leyendo  

Definición de exequatur

El vocablo latino exequātur, que puede traducirse como “ejecútese”, es una conjugación del verbo exsĕqui (es decir, “ejecutar”). La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, incluye la noción de exequatur, que también puede usarse como execuátur. La primera acepción que menciona la RAE hace referencia a la autorización que concede un jefe de Estado […]

continuar leyendo  

Definición de cesión

El vocablo latino cessio llegó al castellano como cesión. El concepto se utiliza para nombrar al hecho de transferir la posesión de algo (un bien, un derecho, etc.) a otra persona o entidad. La cesión de bienes suele producirse cuando un individuo, al no poder hacer frente a una deuda, abandona de manera voluntaria su […]

continuar leyendo  

Definición de asistencia

Asistencia es una noción que tiene varios usos. Por lo general se asocia a estar presente en algún lugar, como una clase, un acto, una asamblea, etc. Por ejemplo: «El Dr. Lausseto confirmó su asistencia a la conferencia», «Voy a tomar asistencia y después explicaré el nuevo tema, ¿de acuerdo?», «La directora de la escuela […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x