Resultados para "perturbación"

Definición de perturbación

La palabra perturbación, con origen en el latín perturbatio, describe al acto y consecuencia de perturbar o terminar perturbado. Se trata de un verbo que refiere al hecho de modificar y alterar el orden o la quietud de una cosa o ser. Por ejemplo: “El arribo del cantante supuso una perturbación para los demás huéspedes […]

continuar leyendo  

Definición de ondas mecánicas

Antes de entrar de lleno en el significado del término ondas mecánicas, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Ondas, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente deriva de “unda”, que puede traducirse como “onda”. -Mecánicas, en segundo lugar, emana del griego. En su caso, procede […]

continuar leyendo  

Definición de amplitud de onda

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término amplitud de onda, es interesante que procedamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Amplitud, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “amplitudo”, que puede traducirse como “cualidad de extenso”. De la misma […]

continuar leyendo  

Definición de acomplejado

El término acomplejado procede de acomplejar, un verbo que alude a sufrir (o hacer sufrir) un complejo de tipo psíquico. Acomplejado, por lo tanto, es un adjetivo que califica a la persona que sufre un complejo de esta clase. Para comprender a qué alude la noción de acomplejado, hay que tener en claro qué es […]

continuar leyendo  

Definición de movimiento ondulatorio

La acción y efecto de mover recibe el nombre de movimiento. El verbo mover, por su parte, refiere a hacer que un cuerpo deje un lugar y pase a ocupar a otro, o a agitar una cosa o una parte el cuerpo. El movimiento, por lo tanto, puede vincularse al estado de los cuerpos mientras […]

continuar leyendo  

Definición de onda longitudinal

Antes de entrar de lleno en el significado del término onda longitudinal, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Onda, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, emana de “unda”, que puede traducirse como “remolino” o como “ola”. -Longitudinal, en segundo lugar, también procede del […]

continuar leyendo  

Definición de longitud de onda

El primer paso que vamos a dar antes de comenzar a desentrañar el significado del término longitud de onda es conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Longitud, en primer lugar, deriva del latín. Concretamente procede de “longitudo” que, a su vez, emana de “longus” que significa “largo”. -Onda, […]

continuar leyendo  

Definición de obsesión

Obsesión es una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero subsiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. Con origen etimológico en el vocablo latino obsessĭo (“asedio”), el término obsesión […]

continuar leyendo  

Definición de enajenación

Enajenación es la acción y efecto de enajenar o enajenarse. Este verbo hace referencia a transmitir a alguien el dominio de algo, sacar a alguien fuera de sí, producir asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tenía con alguien. La enajenación, por lo tanto, puede estar vinculada a una distracción o a […]

continuar leyendo  

Definición de oscilación

Oscilación, término derivado del latín oscillatĭo, es una palabra que describe al acto y consecuencia de oscilar. Este verbo permite representar a los movimientos de tipo vaivén a la manera de un péndulo o, dicho de determinados fenómenos, a la intensidad que se acrecienta y disminuye de forma alternativa con más o menos regularidad. También […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x