Resultados para "posterior"

Definición de posterior

Posterior, del latín posterior, es un adjetivo que refiere a algo que está o que queda detrás. El término también puede utilizarse para nombrar a lo que ocurre después de un cierto momento. Por ejemplo: “El dibujo muestra la parte posterior del cuerpo humano”, “Fue hasta el cuarto que estaba en la zona posterior del […]

continuar leyendo  

Definición de fauces

El término fauces, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina, hace referencia al sector posterior de la boca de un animal mamífero. Las fauces comienzan en el velo del paladar y se extienden hasta la zona donde se inicia el esófago. La boca es la cavidad donde se encuentran los dientes y la […]

continuar leyendo  

Definición de deltoides

La palabra deltoides procede de la letra griega delta. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquello cuya forma recuerda a una delta mayúscula. El uso más habitual, de todos modos, está vinculado específicamente a un músculo. El deltoides es un músculo triangular que forma parte de la anatomía de los animales mamíferos. […]

continuar leyendo  

Definición de vestíbulo

Vestíbulo es el atrio o portal que se encuentra a la entrada de un edificio. El término tiene su origen en el latín vestibulum. Por ejemplo: “Anoche había un hombre extraño en el vestíbulo que me asustó”, “Algunos vecinos tiran basura en el vestíbulo y ensucian los espacios comunes del edificio”, “Voy a avisar al […]

continuar leyendo  

Definición de cúbito

El cúbito es un hueso que se encuentra en el antebrazo. Dispone de un cuerpo extenso y de dos extremidades, articulándose con el radio y el húmero en su parte superior y con el carpo y el radio en su parte inferior. Ligeramente curvado y con mayor volumen en su sector superior, el cúbito –también […]

continuar leyendo  

Definición de occipital

Lo primero que tenemos que establecer es que occipital deriva del latín. En concreto, su origen etimológico se encuentra en la palabra latina “occiput, occipitis”, que puede traducirse como “nuca”. Una palabra esa que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ob-”, que puede traducirse como “contra” o “enfrentamiento”. […]

continuar leyendo  

Definición de bulbo raquídeo

Bulbo, del latín bulbus, es una estructura biológica en forma de ampolla. El término tiene varios usos y aplicaciones, en referencia al órgano de almacenamiento de nutrientes en ciertas plantas y al componente electrónico que permite amplificar o modificar una señal eléctrica, entre otras cuestiones. En el ámbito de la anatomía, el concepto se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de culata

La etimología del término culata remite al vocablo italiano culatta, que a su vez deriva de culo: la zona de las nalgas y el ano o, en objetos, el sector posterior o inferior. Se llama culata, en este marco, a la parte ulterior de algo. El uso más habitual del concepto alude a la porción […]

continuar leyendo  

Definición de isquiotibiales

Los isquiotibiales son los músculos que se hallan en el sector posterior de la pierna. Surgen en el hueso de la cadera que se denomina isquion y se insertan en el peroné y en la tibia. El nervio ciático se encarga de la inervación de los músculos isquiotibiales, que cumplen con diversas funciones en acciones […]

continuar leyendo  

Definición de ínfulas

En el latín encontramos el origen etimológico del término ínfulas. Exactamente es un cultismo que procede de la palabra latina “infula” que puede traducirse como “soberbia”. Utilizado por lo general en plural (ínfulas), el término alude a la cintas que cuelgan del sector posterior de la mitra, el sombrero que lucen los obispos cristianos. En […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x